Provinciales Por: INFOTEC 4.013/08/2021

Provincia participó del Consejo Federal de Seguridad Vial en Chubut

Este jueves y viernes se realizó en Puerto Madryn, Chubut, una nueva asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), donde la provincia estuvo representada por el representante del Consejo Provincial de Tránsito, Javier Waigel.  

La misma estuvo encabezada por  el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, y contó con la participación de las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias. El punto central giró en torno a la articulación federal entre las provincias para sentar lineamientos y avanzar en un trabajo a corto, mediano y largo plazo.

De esta forma, durante la asamblea que se realizó el día jueves, los miembros del CFSV abordaron el proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante y también se trataron otros temas como el control de peso y dimensiones de transporte de cargas, el operativo Alcoholemia Federal, educación vial y propuesta interjurisdiccional para la Revisión Técnica Obligatoria. Además, se prorrogó hasta febrero del 2023 las autoridades del organismo, que continuará presidido por Tucumán y será acompañado por las provincias de Córdoba, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, y San Luis. El Consejo Federal de Seguridad Vial es un organismo interjurisdiccional de carácter permanente, con la misión de ser un ámbito de concertación y acuerdo de la política de seguridad vial en el territorio nacional.

Ante esto, Carignano agradeció el compromiso de las provincias y el trabajo conjunto que se realiza en pos de mejorar la seguridad vial. Además expreso que “este encuentro del Consejo Federal de Seguridad Vial nos permite establecer líneas de trabajo a corto y largo plazo”.

En la apertura del CFSV, estuvieron presentes, además de los referentes provinciales, los ministros de Gobierno y Justicia y de Salud de Chubut, José María Grazzini y Fabián Puratich; y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.

En tanto, este viernes un grupo reducido de jurisdicciones, del que formó parte La Pampa, Jujuy y CABA, se reunieron con el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman, para trabajar en la articulación de la Ley Nacional N° 27.214 de “Promoción de la Educación Vial” en las distintas provincias.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: fuertes cruces en la Legislatura y aprobación sin la oposición

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

Gobierno concretó la entrega de viviendas para 20 familias de Guatraché

El Gobierno pampeano hizo entrega de veinte viviendas en Guatraché, a las familias que en su momento resultaron adjudicatarias mediante el sistema de sorteo público, televisado en vivo y en directo.

El Banco de La Pampa vende unos 10 millones de dólares por mes y no aplica límites a la compra

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.