Nacionales Por: INFOTEC 4.019/08/2021

Anunciaron la fecha del Censo Nacional de Población: será en marzo del 2022

El gobierno nacional puso en marcha ayer el operativo para concretar el Censo Nacional de Población, que concluirá el 18 de mayo del año próximo.

“Para el desarrollo de una sociedad, de la economía y el desarrollo individual de cada argentino y argentina saber dónde está parada es un dato primordial. El Censo nos ayuda a conocer eso, conocer cabalmente dónde están nuestras fortalezas y nuestras debilidades”, señaló el presidente Alberto Fernández al encabezar la reunión inaugural del Comité Censal Operativo.

“Es una herramienta necesaria gobierne quien gobierne”, dijo el diputado Carlos Gutiérrez.

De la reunión participaron, además del jefe de Estado, la mayoría del gabinete de ministros y el director general del Indec, Marco Lavagna.

También estuvieron los jefes de los bloques legislativos.

El riocuartense Carlos Gutiérrez, presidente del bloque Córdoba Federal, detalló que el operativo de relevamiento de datos comenzará el 16 de marzo próximo y se extenderá hasta el 18 de mayo. Participarán 600 mil personas, casi el 40 por ciento menos de lo que era habitual porque se usarán herramientas tecnológicas para facilitar y agilizar la recolección de los datos.

“Hay una cuestión muy importante y es que se cambia el paradigma del censo de hecho por el censo de derecho. Antes te censaban en el lugar donde te encontraban; ahora te van a censar en el lugar donde efectivamente vivís. Eso da una certeza mucho mayor a los datos”, detalló Gutiérrez.

Otra innovación que se anunció es que los datos ya no se relevarán por completo durante la visita de los censistas al hogar, sino que cada persona o grupo familiar tendrá la planilla 60 días antes para completarla y, entonces, la permanencia del censista en la casa será de apenas un par de minutos.

“Al margen del momento político, es una herramienta neutra, que es útil y necesaria gobierne quien gobierne. No se puede estar ajeno porque tiene que ver con que las políticas públicas sean eficientes o no. Con más y mejor información tomás mejores decisiones. Se incorporan además segmentaciones de datos más precisas que tienen que ver no sólo con las viviendas y las condiciones de vida sino también con el género, la discapacidad, los pueblos originarios, por ejemplo”, indicó Gutiérrez.

Gentileza: Diario Puntal

Te puede interesar

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.