Anunciaron la fecha del Censo Nacional de Población: será en marzo del 2022

El gobierno nacional puso en marcha ayer el operativo para concretar el Censo Nacional de Población, que concluirá el 18 de mayo del año próximo.

Nacionales19 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

“Para el desarrollo de una sociedad, de la economía y el desarrollo individual de cada argentino y argentina saber dónde está parada es un dato primordial. El Censo nos ayuda a conocer eso, conocer cabalmente dónde están nuestras fortalezas y nuestras debilidades”, señaló el presidente Alberto Fernández al encabezar la reunión inaugural del Comité Censal Operativo.

“Es una herramienta necesaria gobierne quien gobierne”, dijo el diputado Carlos Gutiérrez.

De la reunión participaron, además del jefe de Estado, la mayoría del gabinete de ministros y el director general del Indec, Marco Lavagna.

También estuvieron los jefes de los bloques legislativos.

El riocuartense Carlos Gutiérrez, presidente del bloque Córdoba Federal, detalló que el operativo de relevamiento de datos comenzará el 16 de marzo próximo y se extenderá hasta el 18 de mayo. Participarán 600 mil personas, casi el 40 por ciento menos de lo que era habitual porque se usarán herramientas tecnológicas para facilitar y agilizar la recolección de los datos.

“Hay una cuestión muy importante y es que se cambia el paradigma del censo de hecho por el censo de derecho. Antes te censaban en el lugar donde te encontraban; ahora te van a censar en el lugar donde efectivamente vivís. Eso da una certeza mucho mayor a los datos”, detalló Gutiérrez.

Otra innovación que se anunció es que los datos ya no se relevarán por completo durante la visita de los censistas al hogar, sino que cada persona o grupo familiar tendrá la planilla 60 días antes para completarla y, entonces, la permanencia del censista en la casa será de apenas un par de minutos.

“Al margen del momento político, es una herramienta neutra, que es útil y necesaria gobierne quien gobierne. No se puede estar ajeno porque tiene que ver con que las políticas públicas sean eficientes o no. Con más y mejor información tomás mejores decisiones. Se incorporan además segmentaciones de datos más precisas que tienen que ver no sólo con las viviendas y las condiciones de vida sino también con el género, la discapacidad, los pueblos originarios, por ejemplo”, indicó Gutiérrez.

Gentileza: Diario Puntal

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.