La Justicia le labró un acta a River por incumplir con el aforo en el Monumental y el club reconoció que había más gente de la permitida
El Ministerio Público Fiscal porteño anticipó que investigará lo sucedido. El Millonario ya presentó un informe y admitió que los controles en los molinetes de acceso al estadio no funcionaron y se sobrepasó la capacidad habilitada.
Los hinchas regresaron este fin de semana a las canchas del fútbol argentino. Las autoridades habilitaron un 50 por ciento del aforo de cada estadio. Sin embargo, en varios partidos se vieron imágenes que llamaron la atención ya que impresionó que la asistencia ocupó un porcentaje mayor al permitido.
El superclásico entre River y Boca no fue la excepción. La capacidad permitida en el Monumental es de 36 mil hinchas, sin embargo a simple vista el estadio se vio muy ocupado en ciertos sectores, sobre todo en las populares.
Aunque inicialmente los encargados de la seguridad insistieron en que el aforo permitido fue respetado, finalmente reconocieron que el límite fijado por la autoridad sanitaria no fue cumplido.
Las autoridades habilitaron el ingreso de 36 mil hinchas de River para el duelo con Boca. Sin embargo, y a simple vista, hubo sectores con un porcentaje que llamó la atención.
Según pudo saber TN.com.ar, River ya presentó un informe ante la Ciudad en el que reconoció que no funcionaron los controles en los molinetes de acceso al estadio por lo que se sobrepasó la capacidad.
Por la falta, el Ministerio Público Fiscal porteño le labró un acta al club de Nuñez y anticipó que abrirá una investigación para determinar responsabilidades en lo sucedido. Además, desde el organismo informaron que hubo detenidos por venta de entradas falsificadas y que se labraron actas a trapitos.
Desde temprano, el público concurrió bajo el sol de primavera de Buenos Aires y desde las 14.17 se fue acomodando en sus respectivos asientos luego de los requisitos solicitados por el Gobierno y la AFA.
De a poco, el Monumental dejó pocos claros en sus butacas, con más de 36 mil socios que se habían permitido en un principio.
Uno de los cánticos preferidos estuvo apuntado a la final ganada en Madrid el 9 de diciembre de 2018 y Marcelo Gallardo se llevó la mayor ovación, seguido de Enzo Pérez y Leonardo Ponzio.
Sin pirotecnia, algunos papelitos y globos rojos y blancos, la gente de River se desahogó por el resultado en el final, con los jugadores reunidos cerca del arco que da al Río de la Plata, y por una vuelta tan ansiada.
El Superclásico fue emotivo, intenso, con una clase de fútbol de River y los hinchas acompañaron cada jugada como no ocurría desde febrero de 2020 en el empate 1 a 1 ante Defensa y Justicia por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
Te puede interesar
GP de Arabia Saudita: ¿la última carrera sin Colapinto en la Fórmula 1?
Versiones cruzadas sobre el futuro del segundo asiento en Alpine.
Cavani rompió el silencio sobre su sequía goleadora: “Siento la necesidad de convertir”
El delantero uruguayo de Boca analizó tanto su presente como el del equipo, puntero en la tabla anual del Torneo Apertura.
Gonzalo Montiel denunció a su ex abogado por una estafa millonaria: se quedó hasta con parte del premio del Mundial
El futbolista de River y la Selección hizo una presentación judicial contra Nicolás Payarola por un perjuicio patrimonial de millones de pesos. La cifra total es de alrededor de 700 mil dólares.
A qué hora es hoy el GP de Bahrein
La largada será con Oscar Piastri, de McLaren, en la pole position y Pierre Gasly, de Alpine, expectante por mantenerse en puestos de puntos.
Piastri extiende el dominio de McLaren en Bahréin y consigue la primera posición en la clasificación
El australiano obtuvo su segunda pole position en lo que va del año.
Tragedia en Chile: dos hinchas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes