RAVERA Y BASTERRA CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
Los ing. Pablo Ravera y Fabián Basterra participaron en representación del municipio realiquense de una reunión de trabajo con funcionarios de dicho ministerio nacional.
En el día de ayer, en respuesta a la invitación cursada por el intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, participaron de una interesante actividad junto a representantes de varios municipios del sur cordobés, con funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Se encontraban presentes, el Director Nacional de Agricultura Familiar, Julio Curras, el Director Nacional de Emergencia Agropecuaria Javier Caniggia, el Director de Vinculación con Provincia y Municipio, Augusto Gherardi, representantes de distintas entidades, el INTA y directivos de la Sociedad Rural.
Pablo Ravera nos informó que la finalidad de éstos contactos es buscar caminos para lograr que los pequeños productores se incorporen al Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF), contemplando a los de pequeña producción familiar y aquellos del tipo clásico pero que por la complejidad del sistema hayan quedado fuera del mismo trabajando de una manera "invisible", al no estar incorporados a las nuevas normativas de AFIP o SENASA por ejemplo. La idea es que a partir de dicha incorporación al ReNAF el ministerio pueda tener información real de la mayor cantidad de productores, conocer sus problemáticas y así diseñar políticas que les permita ayudar a dicho segmento productivo.
Ravera inidicó además, que del contacto con el director de vinculación provincia y municipio ya quedó el compromiso para ver de qué manera el municipio realiquense puede colaborar en la difusión de las distintas ayudas que pone al alacnace de los productores el Ministerio de Agroindustria.
Con Javier Caniggia, director de Emergencia Agropecuaria se mantuvo una larga charla sobre temas inherentes a los inconveniente de la región, se le consultó por el trámite iniciado por la comuna realiquense a mediados del pasado año para palear los efectos de las inundaciones, fundamentalmente reparación de caminos vecinales el cual no se concretó. Sobre el particular se informó que dicho programa se estaba reformulando con la idea que en lugar de asistir con fondos se lo haga con maquinaria la cual quedaría para los municipios. Pero que la idea es que se haga un trabajo conjunto con aportes de nación, municipio y con una activa participación de los privados, valorizando así el aporte de los productores, algo que aquí en Realicó ya se venía haciendo dado que se contó siempre con muy buena predisposición por parte de productores particulares y también una interesante participación de la Asociación Rural por ejemplo a la hora de determinar prioridades en los caminos a reparar. Finalmente Pablo Ravera destacó la buena predisposición al diálogo, y el conocimiento de la problemática de los pequeños y medianos productores puesto de manifiesto por las autoridades visitantes.-
Te puede interesar
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.