Regionales Por: INFOTEC 4.016 de octubre de 2021

Volvieron a la escuela sin luz ni internet y recibieron una visita inesperada

La escuela rural "Luis Orlandini", de la estancia La Colorada, situada unos 30 kilómetros al norte de Huinca Renancó y a 50 kilómetros del límite con La Pampa, es escenario de historias de vida que trascienden lo educativo. Entre ellas, por ejemplo, el sorprendente vínculo emocional de los animales con los niños.

El pasado 20 de septiembre el establecimiento educativo, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 35, sufrió el robo de dos tableros eléctricos que comandan el sistema de energía del edificio y abastecen el equipamiento de internet y comunicaciones.

A pesar de ese faltante casi crucial, las alumnas, alumnos y docentes decidieron continuar con las clases. Casi como una especie de premio a esa iniciativa, durante la semana pasada, mientras realizan tareas recreativas en el patio del colegio, recibieron una visita inesperada: tres avestruces que fueron liberadas hace unos dos meses atrás por los papás de una alumna.

"Claro, si ella los crió...", dice la maestra Lauca Bocca mientras la pequeña Candela se les acerca con paciencia y en virtud de aquella amistosa relación que supo construir con los animales.

“Venimos muy afectados en todo este tiempo y estas cosas nos fortalecen, los chicos tienen un gran sentido de pertenencia y nos duele a todos cuando nos roban elementos, pero seguimos adelante y lo que pasó con estos tres pequeños avestruces fue muy especial para todos”, contó la misma docente.

Una incubadora "casera"

La historia de Candela con los avestruces comenzó en diciembre del año pasado y fue por un hallazgo fortuito que hizo su papá, Oscar, en un lote de la Estancia Alfalegre, distante a unos 10 kilómetros de la "Escuelita de la Colorada", como la llaman en la zona.

"Iban a empezar a levantar el trigo y yo había visto que había un macho echado con huevos... entonces le dije al maquinista que no le pasara cerca, porque cuando sucede eso los machos rompen los huevos y los desparraman. Es un comportamiento habitual que tienen", explicó el papá de Candela en una entrevista telefónica.

Y continuó: "lamentablemente el maquinista no me hizo caso, pasó cerca y el macho terminó haciendo lo que hacen estos animales habitualmente... rompió los huevos y al desparramarlos algunos se salvaron. Creo que fueron siete en total".

"Yo los junté, sabiendo que estaban culecos, raspé unos y vi que el charito estaba formado, que solo le faltaban algunos días para que rompiera el cascarón... así que me fijé en internet qué podía hacer. Entonces busqué un cajón de colmenas vacío, varios rollos de pasto seco y le puse un foco de 100 como una especie de incubadora casera", añadió Oscar.

A partir de ahí, todas las tareas diarias en torno a los huevos quedaron a cargo -de manera apasionada- de la pequeña Candela. Una semana después, el 20 de diciembre, nacieron tres charitos: "Rosita", "Roberto" y uno más que quedó sin nombre.

"Prácticamente los crio ella", dice Oscar sobre su hija. Aunque a medida que fueron creciendo, los animales empezaron a formar parte del paisaje cotidiano en el parque de la Estancia Alfalegre.

"En ese proceso nosotros, con mi esposa Marina y con mi otro hijo Leandro, le mostrábamos a los perros que tenemos que los charitos también eran parte del entorno... así fue como crecieron sin riesgo de nada", recordó el papá de Candela.

Hace unos dos meses atrás -cuando "Rosita", "Roberto" y su otro hermano empezaron a crecer- Oscar y Marina decidieron (previa charla con Candela) que era el momento de "dejarlos en libertad" y les abrieron las tranqueras del parque.

"Teníamos miedo de que la cría en cautiverio los afectara en algo... porque convivían con nosotros como si nada. Es más, en un momento casi rompemos relaciones porque un día me robaron una tira de asado de la parrilla", recuerda -broma mediante y entre risas- Oscar.

El día que trascendió el llamativo episodio de la "visita" de los avestruces a Candela en la escuela, su papá hizo un posteo en las redes sociales que en realidad es una especie de anhelo: "Ojalá nunca los cacen", escribió en alusión a los cazadores furtivos que suelen andar en la zona.

El diario

Te puede interesar

¿La regaron con Vitosán? En Parera cosecharon una naranja récord de 855 gramos

La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.

Despiste de una camioneta entre General Pinto y Germania: intervino Bomberos pero no hubo heridos

El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.

Capacitación en comunicación para los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi

En el marco de su constante compromiso con la mejora del servicio a la comunidad, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevó adelante este miércoles una importante capacitación en comunicación interna e institucional.

Adolfo Van Praet celebró el Día de la Independencia con compromiso patrio y alegría popular

Con un emotivo acto cargado de símbolos patrios, tradiciones y participación comunitaria, la localidad de Adolfo Van Praet celebró esta mañana un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Alerta por bancos de niebla: piden extrema precaución al conducir en rutas de la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia oficial por la presencia de bancos de niebla que afectarán a distintas zonas del norte pampeano, reduciendo notablemente la visibilidad en rutas y caminos rurales.

Se derrumbó un puente peatonal sobre Ruta Nacional 7 tras el impacto de un carretón: no hubo heridos

Un grave incidente vial ocurrió este lunes por la tarde en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 585, en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, cuando un carretón que transportaba una maquinaria de grandes dimensiones impactó contra un puente peatonal de hormigón.