Provinciales Por: INFOTEC 4.020 de octubre de 2021

Se desarrolló el Encuentro de Movilidad Sustentable

La Secretaría de Energía y Minería y Pampetrol SAPEM, impulsaron el Encuentro de Movilidad Sustentable “Movete por la tierra” en La Pampa.  

La jornada se enfocó en electromovilidad y estuvo a cargo de Roberto Stazzoni, ingeniero electricista con más de diez años de trayectoria en la industria autopartista de alta tecnología, orientado a la movilidad sostenible. Además, es uno de los socios fundadores de la AAVEA, Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos.

Por la mañana, la jornada comenzó con una reunión sectorial dirigida a integrantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA), y contó con la participación de más 20 asociados, convocada en el centro cultural MEDASUR de Santa Rosa. Esta temática forma parte de la agenda de trabajo que se viene realizando entre la Secretaría de Energía y Mineria, Pampetrol y CECLA.

Durante la reunión, Roberto destacó que la electromovilidad representa una nueva oportunidad para la Argentina, y enumeró entre sus beneficios que “amplía la plataforma automotriz, impulsa la inserción de diferentes sectores, dinamiza el actual tejido autopartista, reposiciona a la plataforma automotriz y genera novedosas fuentes de trabajo”.

Por la tarde, se desarrolló una charla abierta al público que contó con la presencia de más de 70 personas, convocando a funcionarios provinciales, representantes de ONGs, cooperativas, municipios, empresas afines al sector y público en general de diversas localidades de la provincia.El evento se realizó de manera presencial y fue transmitido via streaming por el canal de Youtube de la Secretaría.

El encuentro comenzó con las palabras del secretario de Energía y Minería, Matías Toso, la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda y el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli.
En el evento, Matías Toso destacó la importancia de abordar la temática que se relaciona directamente con uno de los pilares fundamentales del Plan Estratégico de Energía impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que es el eje de la demanda: “el 30% de la energía primaria que se consume en nuestro país está ligada a la movilidad. La propuesta es empezar a hablar del tema y escuchar qué es lo que está pasando en el país y en el mundo. Es una manera de pensar en una provincia con un modelo de movilidad que sea ambientalmente sostenible, energéticamente eficiente y socialmente inclusiva.”

Siguiendo esa línea, la presidenta de Pampetrol señaló: “desde la demanda tenemos que hablar principalmente de eficiencia energética. Desde el usuario, tenemos que pensar qué pasa con una gran parte de los usos finales de la energía, como es el transporte. El consumo de energía lo estamos haciendo desde combustibles fósiles, y hoy hay nuevas formas de pensar la energía. Estamos avanzando hacia la reconversión energética, que involucra la electrificación de la matriz energética. Estos son los primeros pasos, que estamos caminando en este sentido”.

Te puede interesar

Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa

El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.

La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.