La Pampa presentó su Plan de Inversiones y Comercio Exterior y espera $10.000 millones en 2022
Ante un auditorio compuesto por empresarios y emprendedores de todos los rubros de la economía, autoridades nacionales, diplomáticos, representantes sectoriales y el brazo de política económica internacional de la Argentina, el gobierno de La Pampa, junto con la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX La Pampa) presentó en la sede de la Cancillería argentina un plan estratégico de estímulo a la inversión privada directa para el próximo decenio con programas de financiación, reducción de tasas, beneficios impositivos, subsidios al empleo privado y marcos regulatorios dinámicos y eficientes.
El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto y el canciller Santiago Cafiero junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; la subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli; el director ejecutivo de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri; el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y la secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, junto a empresarios y emprendedores de todos los rubros de la economía.
Las autoridades dieron a conocer en el evento un nuevo andamiaje legal, impositivo, laboral y financiero para transformar a la Provincia en el epicentro de todos los sectores productivos del siglo XXI que de ahora en más elijan a La Pampa como destino de inversiones.
La Pampa, provincia “amigable” para los inversores
"Nos propusimos una fuerte agenda de políticas de mediano y largo plazo para promover una transformación de la matriz productiva pampeana, potenciando los recursos provinciales, estimulando el desarrollo, y multiplicando con nuestras acciones la excelencia que mostramos al mundo con el sector agrícola-ganadero, tan característico de nuestra Provincia", expresó el gobernador Ziliotto.
“Desde la Cancillería asumimos el firme compromiso de continuar trabajando mancomunadamente con la Provincia para lograr sinergias productivas que nos permitan un mejor posicionamiento en la escena internacional. A través del trabajo coordinado con las secciones económicas de nuestras sedes en el exterior, ponemos a disposición de la provincia de La Pampa las herramientas que la Cancillería ofrece para la promoción en el extranjero de las oportunidades y proyectos de inversión que la Provincia tiene para mostrar”, expresó el canciller Cafiero.
"Tenemos muchas oportunidades y estamos seguros de que el ecosistema de negocios podrá tomarlas. Las facilidades que ofrecemos, en todos los niveles, transforman a La Pampa en un complejo atractivo para todas las ramas de la industria, desde la tradicional agroindustria a la energía y el complejo textil, desde el software y el comercio electrónico a las empresas del conocimiento", aportó Lastiri.
“Asumimos el compromiso de federalizar la política exterior con la convicción de que la Argentina es un país diverso con muchas potencialidades a lo largo y ancho de su territorio para ofrecerle al mundo. La Pampa hoy asume un rol activo y protagónico, a través de la Agencia I-COMEX, que nos llena de orgullo. Desde la Subsecretaría de Asuntos Nacionales seguiremos acompañando a la Provincia en este camino de crecimiento e inserción internacional”, afirmó la subsecretaria María Cardelli.
Estrategias
Para dinamizar la llegada de empresas al territorio pampeano, la Provincia dispondrá de una cartera de financiamiento por 5.000 millones de pesos a través del Banco de La Pampa y un paquete de beneficios integrados en las dimensiones laboral, impositiva y jurídico-regulatoria para acompañar la iniciativa inversora durante todo el proceso de desarrollo hasta su concreción.
Para esta iniciativa, la Agencia en conjunto con el Gobierno de la provincia de La Pampa y el Banco de La Pampa desarrolló cinco herramientas concretas como parte del programa de inversión privada directa:
1- Financiamiento: se otorga a través del Banco de La Pampa, que dispone de más de 30 líneas de créditos destinadas a la inversión productiva y al capital de trabajo. El foco del primer año está puesto en la línea de financiamiento para proyectos que resulten estratégicos en la diversificación de la matríz productiva, y ofrece plazos de hasta 7 años para el financiamiento de activos fijos, hasta $ 200.000.000 por proyecto y hasta 15 puntos de subsidio de tasas. Una comisión evaluadora ponderará los proyectos que apliquen a través de la Agencia y articulará los siguientes pasos.
2- Incentivos fiscales: la Provincia ofrece la reducción de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de hasta el 30% y la reducción y/o eliminación de los restantes impuestos provinciales para morigerar la carga fiscal. Para algunos sectores, como la industria y explotación de minas o canteras, se promueve la alícuota cero.
3- Garantías para acceso al crédito: para aquellas micro, pequeñass y medianas empresas que tengan dificultades en el acceso al crédito, la Provincia facilita el “Fondo de Garantías Pampeanas” (FoGaPam), un instrumento que posibilita no solamente contar con una garantía para acceder al crédito en el sistema financiero bancario, sino obtener por primera vez la financiación a través del mercado de capitales y el desarrollo de nuevas herramientas financieras para hacer más dinámica la inversión.
4- Subsidios al trabajo: a través del Gobierno de La Pampa se puede acceder a un programa que otorga más de $18.000 mensuales (actualizado por variación del Índice de Salarios publicado por INDEC) durante 12 meses por cada trabajador contratado por parte de empresas que desarrollen actividades en la Provincia. A esto se adiciona un monto adicional para actividades industriales.
5- Zona franca y parques industriales: en la Zona Franca de General Pico se accederá a una normativa tributaria especial, aduanera, cambiaria, de comercio exterior y de inversión de capitales con múltiples beneficios para la radicación de empresas. Los más salientes son: exención de derechos de exportación (valor agregado exento dentro de la ZFGP y de los insumos importados); Ventas al Territorio Aduanero General (lo que la convierte en un Parque Industrial que además posee beneficios aduaneros); exención de contribuciones patronales y reintegro de cargas sociales del 100%; exención de impuestos a los servicios básicos como telecomunicaciones, gas, agua, cloacas y desagües; exención de la totalidad de tasas municipales e impuestos provinciales (Ingresos Brutos); exención de Tasa Estadística (3%) y la exención del valor agregado e insumos importados en los derechos de exportación
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.