Provinciales Por: INFOTEC 4.001/12/2021

Primera reunión del Comité Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó  junto a la  directora de Estadísticas y Censos de La Pampa, Laura Biasotti, la primer reunión del Comité Operativo Censal Provincial, a los efectos de coordinar el desarrollo de las actividades pre- censales, censales y post- censales en la Provincia.  

El Comité Provincial es presidido por el Gobernador e integrado por los ministros y secretarios del gabinete provincial, en tanto que la secretaria ejecutiva del censo será la subsecretaria de Estadística y Censos, Laura Biasotti, quien ejecutará y controlará el cumplimiento de todos los requerimientos y disposiciones emanadas del Comité Censal Nacional.

El mandatario pampeano sostuvo que se trata de “un evento que tiene una enorme importancia en virtud de la información que arroja. Los datos y posteriores estadísticas son uno de los principales elementos que nos permite tomar decisiones y tener parámetros para determinar la eficiencia de la gestión”.
Argentina realiza censos poblacionales desde 1869, e ininterrumpidamente cada 10 años en las últimas seis décadas. El recuento poblacional en tiempo y forma es un instrumento de Gobierno y de política pública con rango constitucional.

“Conocernos”
Biasotti presentó parte del equipo de trabajo con el cual llevarán adelante el operativo censal el próximo 18 de mayo de 2022 y precisó que se realizará bajo el slogan ”Conocernos”, “lo que implica no solo saber cuántos somos, sino quienes somos”.

“Vamos a abordar, explorar y registrar todo lo que hay nuevo en nuestra Provincia. Es el operativo más importante que tiene un país y es el único que releva a toda la población de la Argentina”, apuntó.
Detalló que el censo demandará para su ejecución tres veces más personas que las que se desempeñan en los procesos electorales y “por esto se requiere de un Comité Censal Provincial que demandará la acción y el compromiso de todas las carteras de Gobierno”.

Metodología
Por primera vez la población será censada en el lugar donde reside habitualmente, no como en los anteriores operativos que se los registraba donde habían pernoctado la noche anterior.

Una semana antes del 18 de mayo se censará la zona rural para lo que se solicitará la colaboración de Defensa Civil, SENASA y Policía entre otros. 
El operativo prevé el relevamiento de viviendas colectivas como geriátricos, hoteles, etc., lo que demandará el involucramiento y compromiso de áreas como Desarrollo Social y Turismo entre otras.

E-Censo
Una de las particularidades del Censo 2022 es que, entre el 16 y el 18 de marzo, habrá un e-Censo. Esta nueva modalidad le permitirá a la población autocensarse a través de un link dispuesto a tal efecto.
Biasotti enfatizó que este “cambio, que sigue lo que se hace a nivel internacional, es muy importante porque toda persona que se cense él y su familia, va a hacer que el día del Censo, el operador solo vaya a su casa a registrar el código que se obtiene una vez que se completan los datos requeridos de manera virtual”.

Cuestionario Censal
Tendrá 56 preguntas, tanto en papel como en digital. Por un  lado se  consultará sobre las viviendas y el hogar (servicios, infraestructura, cantidad de ambientes, si viven personas con discapacidad, etc,) y por otro, incorpora como novedad, que se pedirá el Documento Nacional de Identidad y, por primera vez, se preguntará por autopercepción de identidad de género y autoreconocimiento étnico.

Te puede interesar

Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico

Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.

Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa

El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.