Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de diciembre de 2021

Massa reveló el monto multimillonario que pierde La Pampa por el rechazo al Presupuesto 2022

El presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, dijo hoy que las provincias serán las principales perjudicadas por el rechazo de la oposición al proyecto de presupuesto 2022 que había presentado el oficialismo. Ante el rechazo, el Ejecutivo ya anunció que prorrogará por decreto el presupuesto de este año.

La Pampa, recordó, pierde la posibilidad de cobrar inmediatamente el juicio ganado a Nación; obras por 13 mil millones; y, si eventualmente continúa sin aprobarse los números para el año próximo, la baja de coparticipación será multimillonaria: 1800 millones menos por el Impuesto a las Ganancias y 1.372 millones menos por el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Massa, como reveló ayer Diario Textual, iba a visitar el lunes Santa Rosa. Pretendía firmar con Sergio Ziliotto un convenio de financiamiento para la construcción de la nueva terminal de ómnibus santarroseña, pero sin el presupuesto la obra quedó en stand by.

“Como Presidente de @DiputadosAR y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias”, dijo Massa en el primero de sus tres comentarios en un hilo por la red social Twitter.

“Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia”, prosiguió el legislador y hombre clave en la coalición del Frente de Todos, que agregó un “Informe General” que –dijo- enviará “a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente”.

“A partir de la reconducción del Presupuesto 2021, que por DNU deberá llevar adelante el PEN, entiendo que el Presidente deberá convocar a cada gobernador para rehacer el cálculo de recursos sobre los convenios de inversión pública que se puedan llevar adelante en cada provincia”, agregó.

Te puede interesar

Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa

El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.

La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.