Monotributo: desde el 1 de enero subirán en promedio un 26% las cuotas y topes de las categorías
Desde el 1 de enero de 2022 comenzarán a regir los nuevos valores para el monotributo que registrarán una actualización promedio del 26% para las obligaciones mensuales que pagan los contribuyente y para los topes de facturación cada categoría.
En ese sentido, hay que recordar que la ley 27.639 del Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes que fue aprobada en el Congreso a mitad de año por una amplia mayoría, estableció un incremento excepcional de las escalas de facturación sin considerar la movilidad jubilatoria que comenzó a regir a mediados de 2021.
Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que, a partir de las modificaciones y mejoras excepcionales introducidas al régimen simplificado por el Congreso a lo largo de este año, “los nuevos valores debieron calcularse utilizando la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria para la segunda mitad de 2021”.
La modificación impulsada por el Congreso fue diseñada con un criterio progresivo de aumento en los topes que beneficiaba más a las categorías más bajas. Es por eso que los nuevos valores debieron calcularse utilizando la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria para la segunda mitad de 2021.
En síntesis, la ley de monotributo dispone que los montos máximos de facturación y los importes del impuesto integrado y cotizaciones previsionales a ingresar correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente se actualizarán una vez por año según sea la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Como la fórmula estuvo suspendida durante la primera parte de 2021, los valores vigentes son los que comenzaron a regir en julio luego de aprobarse la ley 27.639. Por este motivo, la variación de las escalas y el monto de la obligación para 2022 será la que surja de la movilidad jubilatoria de la segunda mitad de 2021.
El dato saliente es que el incremento de los topes de facturación estarán por encima de la inflación que hasta noviembre acumula una suba del 45,4%. Con la actualización de las escalas que regirá desde el próximo año, el incremento promedio ponderado por la cantidad de monotributistas en cada categoría ascenderá al 61,2% en el año.
Cómo quedan las nuevas escalas y cuotas del Monotributo
El lunes próximo la AFIP publicará las nuevas tablas en su portal para que los monotributistas puedan consultar las escalas y las cuotas mensuales. De todas formas, Ámbito accedió a algunos ejemplos: con la actualización del 26%, los pequeños contribuyentes de la categoría A que hasta ahora abonaban una obligación mensual de $2.646,22 en concepto de los tres componentes del monotributo -salud, jubilación, impositivo- pasarán a pagar $3.334,24. En tanto, el tope de facturación anual para la categoría A ascenderá de $370.000 a $466.000. En términos mensuales ahora podrán facturar en promedio hasta $38.850.
En tanto que un monotributista de la categoría B que paga una cuota mensual de $2.958,95 pasará en enero a abonar $3.728,29. En este caso, la escala pasará de $550.000 a $693.000 anuales de facturación. De esta forma el monto máximo mensual ascenderá a $57.750.
Por su parte, los contribuyentes registrados en las categorías más elevadas como la H pasarán a pagar $16.147,46 de obligación mensual desde enero de 2022 cuando durante la segunda mitad del año abonaron $12.789,38. El tope de facturación ascenderá un 26% para llegar a $3.276.011,15.
Te puede interesar
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.