Regionales Por: INFOTEC 4.013/01/2022

Incendios descontrolados en Bariloche: el fuego atravesó la ruta 40

El fenómeno, provocado por una tormenta eléctrica hace más de un mes, lleva devastadas alrededor de seis mil hectáreas.

El incendio forestal en los alrededores de la localidad rionegrina de Bariloche, que se encuentra activo desde hace más de un mes, nuevamente se desbordó: el fuego atravesó un tramo de la Ruta Nacional 40, camino a El Bolsón.

La ola de calor que azota al país complica la dramática situación que se vive en Bariloche desde el pasado 7 de diciembre, cuando una tormenta eléctrica provocó los incendios que ya arrasaron alrededor de seis mil hectáreas. Con las altas temperaturas, los focos que no estaban extinguidos se reactivaron en los últimos días.

El Gobierno dio precisiones este miércoles sobre la zona conocida como el Cañadón de la Mosca, entre Bariloche y El Bolsón. Allí, la presencia de humo intenso obligó a las autoridades de Vialidad Nacional a restringir el tránsito en ese tramo de la Ruta 40. A través de un comunicado el organismo informó que dicha zona está totalmente cortada hasta nuevo aviso “por presencia de humo y fuego en el camino”.

Según la información oficial, “el corte se mantendrá hasta nuevo aviso. Cuando estén garantizadas las condiciones de seguridad para circular por el tramo”.

La medida se llevó a cabo “en conjunto con el Comité de Emergencia Regional, integrado por varios organismos que trabajan para detener el avance del incendio en la zona del lago Steffen”, se agregó.

En redes sociales, Marcelo Yapura, encargado de prensa y comunicación de Vialidad Nacional, difundió un video en el que se ve como se encontraba anoche el incendio forestal en Río Negro, que motivó el corte de la Ruta 40. Las imágenes son impactantes: se ve como el fuego atraviesa el camino, convirtiéndolo en intransitable. Por este motivo se mantiene la restricción a la circulación entre El Foyel y el acceso al Cerro Tronador.

El Cañadón de la Mosca está ubicado a 65 kilómetros al sur de Bariloche, cerca de la población Río Villegas. En dicha zona, el tramo de la ruta es del tipo “serpenteante”.

Un poblador de la región del Lago Steffen, identificado como Rubén Figueroa, informó al portal Río Negro que este miércoles en incendio se reactivó en diferentes frente: la zona del lago Martín, en El Manso y Cañadón de la Mosca. EL hombre protestó por cómo se están llevando a cabo los operativos para intentar controlar el fuego: “No puede decir que faltó (agua) porque en el lugar ese hay una laguna, arroyos, era cuestión de meter más gente; las cosas se podrían hacer de otra manera”.

Daniel Schovoumaker, otro habitante de la zona, ratificó que el incendio se reactivó con fuerza en el Cañadón de la Mosca.

Ayer, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), encabezó una reunión operativa para fortalecer el esquema de distribución de aeronaves y brigadistas para optimizar la estrategia en el combate del foco ígneo que aún se mantiene activo en la zona del complejo lago Martin, del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche.

En el encuentro, del que participaron también autoridades de las provincias de Río Negro y Chubut, junto a la Administración de Parques Nacionales, se avanzó en la disposición de los recursos y equipamiento para mejorar el ataque inicial del foco activo, en especial en los sectores 5 y 6 del incendio.

En el lugar operan 86 brigadistas y personal afectado al combate del incendio convocados por el SNMF y Parques Nacionales, además de cinco aviones -cuatro hidrantes y un observador- y cuatro helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. Además, están afectadas cinco autobombas, un camión de comunicaciones y tres embarcaciones.

Ayer miércoles el Gobierno declaró, por decreto, la Emergencia Ígnea en todo el país por el plazo de un año, “con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos”.

El Poder Ejecutivo Nacional alertó que en los últimos meses los incendios “masivos y reiterados en distintas zonas críticas” del país han adquirido “una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.

Infobae

Te puede interesar

Hacen una rifa para ayudar a un juvenil de Rancul que perdió cuatro dientes tras una agresión en la Liga Pampeana

La familia de Iago Gómez, un joven futbolista de Rancul que sufrió una violenta agresión en un partido de la Liga Pampeana, lanzó una rifa solidaria para poder costear los altos gastos de su recuperación. El jugador, que defendía los colores de Agrario de Parera, perdió cuatro piezas dentales luego de recibir un golpe de puño por parte del arquero de Argentino de Quemú Quemú, el pasado 15 de junio.

Adolfo Van Praet celebra su 122° aniversario con actos, espectáculos y tradición

El próximo sábado 4 de octubre, la localidad de Adolfo Van Praet conmemorará su 122° aniversario con una agenda cargada de actividades religiosas, culturales y recreativas que convocarán a toda la comunidad.

Liga Nacional de Robótica: el espíritu innovador que amalgama tecnología y creatividad

Este sábado se desarrolló en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, un evento que reunió a estudiantes, docentes, especialistas y público en general en torno a la programación, la automatización y la creatividad aplicada a la robótica.

Un colectivo quedó atravesado en la Ruta 188 y cortó el tránsito cerca de General Villegas

El vehículo de la empresa Vía Bariloche bloqueó la calzada en la zona de la curva de Moores durante la madrugada de este sábado. Bomberos trabajaron para removerlo y liberar la circulación.

Ruta 35: el cura de Rancul dio positivo en un test de alcoholemia

Un llamativo episodio ocurrió en el acceso norte de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional 35, cuando un control de tránsito detectó que un sacerdote de la localidad de Rancul conducía con 0,91 gramos de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido.

Temporal con fuertes ráfagas de viento provocó destrozos en Parera

La localidad pampeana de Parera fue escenario de un fuerte temporal en la noche del viernes 26 de septiembre, que dejó como saldo importantes daños materiales y gran preocupación entre los vecinos.