El Gobierno nacional continúa el monitoreo del impacto de la ola de calor
Desde el jueves pasado, la Mesa Interministerial dispuesta por el Ejecutivo nacional monitorea las consecuencias del fenómeno, en especial lo referido al suministro de electricidad y los incendios forestales.
La Mesa Interministerial que funciona en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sigue con sus actividades de monitoreo y reporta periódicamente al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, sobre "el impacto de la emergencia provocada por las altas temperaturas que se registran en casi todo territorio nacional en los últimos días", según se consignó a través de un comunicado oficial.
Problemas en el servicio eléctrico
Desde el Ejecutivo indicaron que este sábado "se reportaron problemas en el suministro de energía en las áreas administradas por las compañías Edenor y Edesur" y a las 21 horas "se encontraban afectados 83.241 usuarios".
Autoridades del Ente Nacional Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) consideraron que “el sistema respondió muy bien a la dura exigencia de la alta demanda del día y explicaron que los cortes producidos fueron generados por eventos externos al sistema”. Asimismo, los funcionarios del organismo regulador destacaron y agradecieron “el esfuerzo realizado por los trabajadoras del sector los últimos días”.
Suministro de agua
En cuanto al suministro de agua, fuentes gubernamentales detallaron que las áreas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que más afectadas se vieron fueron Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora, Moreno y Merlo.
En este sentido, se recordó que "a partir de los cortes que fueron varios y dispersos durante la tarde, se produjeron reiteradas paradas de planta que afectaron los niveles de servicio, encontrándose el sistema en proceso de presurización, para alcanzar los niveles normales, durante la noche y el día de mañana".
Sobre los incendios
Sobre los incendios declarados en la zona centro del país, la Sinagir informó que "comenzaron a apagarse a raíz de la caída de algunas lluvias y la acción de los brigadistas".
"El Gobierno destacó el rol de los Bomberos y la Cruz Roja y de toda la sociedad civil organizada en las últimas jornadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que las altas temperaturas continuarán hasta mañana en una amplia porción del centro y norte del país. Luego irán disminuyendo, paulatinamente, de sur a norte, mientras que se espera la presencia de lluvias y algunas tormentas que bajarían los registros localmente", se subrayó.
La ola de calor y el trabajo de la Mesa Interministerial
Desde el jueves pasado, el Ejecutivo nacional monitorea las consecuencias de la ola de calor que se extiende esta semana en todo el país a través de una mesa de seguimiento interministerial que analiza acciones para mitigar el impacto de las altas temperaturas, con especial atención en el AMBA y la provincia de Buenos Aires, donde existe la mayor concentración de industrias y un consecuente alto consumo de energía.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y el secretario de Energía, Darío Martínez, encabezaron ese día la primera reunión de la mesa de seguimiento en la Sala de Situación del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (Siname), ubicada en la sede la cartera de Seguridad, en San Juan 2776.
Allí se reúnen 11 funcionarios nacionales y dos bonaerenses que integran la mesa de monitoreo dispuesta por el Gobierno para contrarrestar los efectos de la ola de calor.
De la mesa de monitoreo participan la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; los subsecretarios de Energía Eléctrica y Planeamiento Energético, Federico Basualdo y Santiago López Osornio, respectivamente; el titular Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Lucas Gaincerain; y la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa.
Además la integran el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; el subsecretario de Asistencia Crítica y Emergencias del Ministerio de Desarrollo, Fabián Ene; la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado; y el director General Operativo de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Alberto Freyre.
También son parte del monitoreo la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manín; el coordinador general, Jonathan Simón; la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Garrido.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.