
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Desde el jueves pasado, la Mesa Interministerial dispuesta por el Ejecutivo nacional monitorea las consecuencias del fenómeno, en especial lo referido al suministro de electricidad y los incendios forestales.
Nacionales16/01/2022La Mesa Interministerial que funciona en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sigue con sus actividades de monitoreo y reporta periódicamente al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, sobre "el impacto de la emergencia provocada por las altas temperaturas que se registran en casi todo territorio nacional en los últimos días", según se consignó a través de un comunicado oficial.
Problemas en el servicio eléctrico
Desde el Ejecutivo indicaron que este sábado "se reportaron problemas en el suministro de energía en las áreas administradas por las compañías Edenor y Edesur" y a las 21 horas "se encontraban afectados 83.241 usuarios".
Autoridades del Ente Nacional Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) consideraron que “el sistema respondió muy bien a la dura exigencia de la alta demanda del día y explicaron que los cortes producidos fueron generados por eventos externos al sistema”. Asimismo, los funcionarios del organismo regulador destacaron y agradecieron “el esfuerzo realizado por los trabajadoras del sector los últimos días”.
Suministro de agua
En cuanto al suministro de agua, fuentes gubernamentales detallaron que las áreas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que más afectadas se vieron fueron Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora, Moreno y Merlo.
En este sentido, se recordó que "a partir de los cortes que fueron varios y dispersos durante la tarde, se produjeron reiteradas paradas de planta que afectaron los niveles de servicio, encontrándose el sistema en proceso de presurización, para alcanzar los niveles normales, durante la noche y el día de mañana".
Sobre los incendios
Sobre los incendios declarados en la zona centro del país, la Sinagir informó que "comenzaron a apagarse a raíz de la caída de algunas lluvias y la acción de los brigadistas".
"El Gobierno destacó el rol de los Bomberos y la Cruz Roja y de toda la sociedad civil organizada en las últimas jornadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que las altas temperaturas continuarán hasta mañana en una amplia porción del centro y norte del país. Luego irán disminuyendo, paulatinamente, de sur a norte, mientras que se espera la presencia de lluvias y algunas tormentas que bajarían los registros localmente", se subrayó.
La ola de calor y el trabajo de la Mesa Interministerial
Desde el jueves pasado, el Ejecutivo nacional monitorea las consecuencias de la ola de calor que se extiende esta semana en todo el país a través de una mesa de seguimiento interministerial que analiza acciones para mitigar el impacto de las altas temperaturas, con especial atención en el AMBA y la provincia de Buenos Aires, donde existe la mayor concentración de industrias y un consecuente alto consumo de energía.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y el secretario de Energía, Darío Martínez, encabezaron ese día la primera reunión de la mesa de seguimiento en la Sala de Situación del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (Siname), ubicada en la sede la cartera de Seguridad, en San Juan 2776.
Allí se reúnen 11 funcionarios nacionales y dos bonaerenses que integran la mesa de monitoreo dispuesta por el Gobierno para contrarrestar los efectos de la ola de calor.
De la mesa de monitoreo participan la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; los subsecretarios de Energía Eléctrica y Planeamiento Energético, Federico Basualdo y Santiago López Osornio, respectivamente; el titular Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Lucas Gaincerain; y la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa.
Además la integran el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; el subsecretario de Asistencia Crítica y Emergencias del Ministerio de Desarrollo, Fabián Ene; la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado; y el director General Operativo de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Alberto Freyre.
También son parte del monitoreo la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manín; el coordinador general, Jonathan Simón; la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Garrido.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.