Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de enero de 2022

"Estamos en una meseta alta con una leve disminución de casos"

El subsecretario Vera habló de la situación actual de la pandemia en la provincia. "Hay 233 muertes por millón entre los no vacunados y 36 por millón entre los vacunados con esquema completo", diferenció.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera explicó que la provincia de La Pampa atraviesa la tercera ola de la pandemia de coronavirus con "una meseta alta con una leve disminución de casos".

Si bien dijo que no tienen la confirmación oficial, todo indicaría que hay circulación comunitaria de la variante Ómicron, que es más contagiosa que las otras como la Delta o Manaos.

Remarcó la diferencia que hacen las vacunas en la gente que se contagia de coronavirus, según datos oficiales del Ministerio de Salud de Nación. "Tenemos la noticia que hay 233 muertes por millón en los no vacunados y 36 por millón en los vacunados  con esquema completo. Una diferencia del 800 por ciento entre el vacunado y el no vacunado. Nunca dijimos que el vacunado no puede terminar en terapia y fallecer, pero las probabilidades son 800 veces menos", afirmó. 

Vera se refirió a la situación actual de la pandemia en la provincia. "Lamentablemente siempre dijimos lo mismo. Cuando tuvimos un mes o dos meses casi sin casos, decíamos que la pandemia no había terminado. Nunca la subestimamos. Tuvimos tres picos grandes el año pasado, en enero; en mayo, junio, julio; y noviembre. Todo lo que pasa en el mundo llega a la Argentina, y lo que llega a la Argentina, llega a La Pampa", dijo en declaraciones a Radio Nacional. 

Agregó que "esta escalada de casos de Covid no es ninguna rareza para nosotros; todavía no tenemos la confirmación desde el Instituto Malbrán, pero todo indica que se trata de la variante Ómicron. El Malbrán está retrasado pero no tenemos la certeza, pero todo indica que es".

Vacunación

El subsecretario de Salud aseguró que "siempre dijimos que la vacuna es para disminuir la cantidad de pacientes internados en terapia y la mortalidad. Tenemos la noticia que hay 233 muertes por millón en los no vacunados y 36 por millón los vacunados con esquema completo. Una diferencia del 800 por ciento entre el vacunado y el no vacunado. Nunca dijimos que el vacunado no puede terminar en terapia y fallecer, pero las probabilidades son 800 veces menos". 

Dijo que durante la segunda ola, La Pampa tuvo una meseta de 250 casos diarios y que ahora la meseta está en más de 1.000 diarios. "Es una meseta cinco veces más. Es una meseta que ahora no se duplica. Ya no duplicamos y es muy bueno.  Estamos en una meseta alta con una leve disminución de casos. También disminuye la cantidad de gente que se va a hisopar. Esa meseta en el mundo estuvo tres o cuatro semanas y después bajó bruscamente, pero no queremos decir que va a ocurrir acá porque no somos futuristas", aclaró.

Agregó que "La Pampa tiene una diferencia, si fuéramos un país estaríamos en el segundo o tercer lugar del mundo en vacunación. En el país somos la mejor provincia vacunada. Tenemos el 93% de la población vacunada con una dosis, hay que descontar los niños de 0 a 3 años que no hay dosis autorizada. El 88% con dosis completa y más del 44% con terceras dosis, casi 160 mil personas. Por ahí nuestra meseta es más corta". 

Reveló que "se están inscribiendo 150 niños por día para vacunarse". 

Dijo que la mayoría de las personas contagiadas ahora atraviesa la enfermedad con "síntomas leves. Son personas jóvenes que lo pasan con una rinitis y dolor de cuerpo y nada más". 

Comentó que "los pacientes internados son vacunados y no vacunados, son con comorbilidades y de mucha edad". 

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.