"Los siniestros viales son por el exceso de velocidad"
La referente local de la fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, reclamó políticas públicas para atender la problemática. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es una pandemia que siempre se invisibilizó", afirmó.
La presidente de Estrellas Amarillas, Silvia González relacionó la cantidad de siniestros viales que ocurrieron en enero en La Pampa al exceso de velocidad de los conductores. "La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes", aseguró. Reclamó que se sancione la ley de alcohol cero al volante.
El aumento del tránsito en las rutas nacionales que pasan por La Pampa, a partir de la temporada turística, hizo que se registren varios siniestros viales fatales, que han dejado el saldo de más de 15 personas fallecidas y otras tantas con heridas graves.
"Hay que pedirle a la gente que vaya despacio, que no exceda la velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, que es lo que te salva la vida. Tengan en cuenta que ir a 70 km por hora equivale a caer desde 5 pisos de altura. Imaginen a las velocidades extremas que se desarrollan ahora. La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes. Pedimos, por favor que hasta que no estén los radares y hasta que no estén los controles, que la gente piense que lleva a su familia al lado, que se cuiden y bajen las velocidades", dijo.
González explicó que "el problema de La Pampa son las rutas extensas y monótonas y las velocidades de los autos con las tecnologías de ahora, sumado a la imprudencia".
Se quejó de la falta de políticas públicas en materia de seguridad vial. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es un pandemia que siempre se invisibilizó. Esto si que es una pandemia y seguimos con la misma conducta. Cuando apareció el coronavirus se explicó qué había que hacer, como prevenir y educar. Con la seguridad vial pasa lo mismo pero no se hace nada. La gente no dimensiona el riesgo que es esto. Falta una política pública, falta educación".
En abril del año pasado, se presentó un proyecto de ley de para implementar el "alcohol cero" al volante en todo el territorio nacional. Fue elaborado por el entonces diputado nacional Facundo Moyano y acompañado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).
Silvia González reclamó por la demora en el Congreso de la aprobación de la ley de alcohol cero para conducir. Hasta ahora, según informó la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) el "alcohol cero" rige en ocho provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En todo el resto del territorio nacional, para vehículos particulares no es infracción conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, y para los motociclistas con un tope de 0,2 gramos.
"En La Pampa solamente logramos un acuerdo en la Cámara de Diputados de que si sale a nivel nacional lo van a tratar acá, pero ninguno ha querido tomar la posta", dijo González en declaraciones a medios de la ciudad.
El diario
Te puede interesar
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.
Adolfo Van Praet tuvo su acto por la gesta de Malvinas
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Llega el "Maligno" Torres a Adolfo Van Praet
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.