Regionales Por: INFOTEC 4.026 de enero de 2022

"Los siniestros viales son por el exceso de velocidad"

La referente local de la fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, reclamó políticas públicas para atender la problemática. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es una pandemia que siempre se invisibilizó", afirmó.

La presidente de Estrellas Amarillas, Silvia González relacionó la cantidad de siniestros viales que ocurrieron en enero en La Pampa al exceso de velocidad de los conductores. "La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes", aseguró. Reclamó que se sancione la ley de alcohol cero al volante.

El aumento del tránsito en las rutas nacionales que pasan por La Pampa, a partir de la temporada turística, hizo que se registren varios siniestros viales fatales, que han dejado el saldo de más de 15 personas fallecidas y otras tantas con heridas graves.

"Hay que pedirle a la gente que vaya despacio, que no exceda la velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, que es lo que te salva la vida. Tengan en cuenta que ir a 70 km por hora equivale a caer desde 5 pisos de altura. Imaginen a las velocidades extremas que se desarrollan ahora. La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes. Pedimos, por favor que hasta que no estén los radares y hasta que no estén los controles, que la gente piense que lleva a su familia al lado, que se cuiden y bajen las velocidades", dijo.

González explicó que "el problema de La Pampa son las rutas extensas y monótonas y las velocidades de los autos con las tecnologías de ahora, sumado a la imprudencia".

Se quejó de la falta de políticas públicas en materia de seguridad vial. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es un pandemia que siempre se invisibilizó. Esto si que es una pandemia y seguimos con la misma conducta. Cuando apareció el coronavirus se explicó qué había que hacer, como prevenir y educar. Con la seguridad vial pasa lo mismo pero no se hace nada. La gente no dimensiona el riesgo que es esto. Falta una política pública, falta educación". 

En abril del año pasado, se presentó un proyecto de ley de para implementar el "alcohol cero" al volante en todo el territorio nacional. Fue elaborado por el entonces diputado nacional Facundo Moyano y acompañado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).

Silvia González reclamó por la demora en el Congreso de la aprobación de la ley de alcohol cero para conducir. Hasta ahora, según informó la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) el "alcohol cero" rige en ocho provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En todo el resto del territorio nacional, para vehículos particulares no es infracción conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, y para los motociclistas con un tope de 0,2 gramos. 

"En La Pampa solamente logramos un acuerdo en la Cámara de Diputados de que si sale a nivel nacional lo van a tratar acá, pero ninguno ha querido tomar la posta", dijo González en declaraciones a medios de la ciudad.

El diario

Te puede interesar

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.