Regionales Por: INFOTEC 4.026 de enero de 2022

"Los siniestros viales son por el exceso de velocidad"

La referente local de la fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, reclamó políticas públicas para atender la problemática. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es una pandemia que siempre se invisibilizó", afirmó.

La presidente de Estrellas Amarillas, Silvia González relacionó la cantidad de siniestros viales que ocurrieron en enero en La Pampa al exceso de velocidad de los conductores. "La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes", aseguró. Reclamó que se sancione la ley de alcohol cero al volante.

El aumento del tránsito en las rutas nacionales que pasan por La Pampa, a partir de la temporada turística, hizo que se registren varios siniestros viales fatales, que han dejado el saldo de más de 15 personas fallecidas y otras tantas con heridas graves.

"Hay que pedirle a la gente que vaya despacio, que no exceda la velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, que es lo que te salva la vida. Tengan en cuenta que ir a 70 km por hora equivale a caer desde 5 pisos de altura. Imaginen a las velocidades extremas que se desarrollan ahora. La gran cantidad de siniestros que estamos teniendo en la provincia es por el exceso de velocidad. A más velocidad más muertes. Pedimos, por favor que hasta que no estén los radares y hasta que no estén los controles, que la gente piense que lleva a su familia al lado, que se cuiden y bajen las velocidades", dijo.

González explicó que "el problema de La Pampa son las rutas extensas y monótonas y las velocidades de los autos con las tecnologías de ahora, sumado a la imprudencia".

Se quejó de la falta de políticas públicas en materia de seguridad vial. "No avanzamos en materia de seguridad vial. Esto es un pandemia que siempre se invisibilizó. Esto si que es una pandemia y seguimos con la misma conducta. Cuando apareció el coronavirus se explicó qué había que hacer, como prevenir y educar. Con la seguridad vial pasa lo mismo pero no se hace nada. La gente no dimensiona el riesgo que es esto. Falta una política pública, falta educación". 

En abril del año pasado, se presentó un proyecto de ley de para implementar el "alcohol cero" al volante en todo el territorio nacional. Fue elaborado por el entonces diputado nacional Facundo Moyano y acompañado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).

Silvia González reclamó por la demora en el Congreso de la aprobación de la ley de alcohol cero para conducir. Hasta ahora, según informó la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) el "alcohol cero" rige en ocho provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En todo el resto del territorio nacional, para vehículos particulares no es infracción conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, y para los motociclistas con un tope de 0,2 gramos. 

"En La Pampa solamente logramos un acuerdo en la Cámara de Diputados de que si sale a nivel nacional lo van a tratar acá, pero ninguno ha querido tomar la posta", dijo González en declaraciones a medios de la ciudad.

El diario

Te puede interesar

Alumnos de Parera recibieron capacitación en primeros auxilios básicos

Bomberos Voluntarios brindaron una charla en la Escuela Primaria N°22 dirigida a estudiantes de 5° y 6° año, con el objetivo de enseñar técnicas para actuar en situaciones de emergencia.

Mendoza: encontraron restos óseos que pertenecerían a miembros de un pueblo originario

La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.

Alta Italia se prepara para celebrar sus 115 años con una semana de festejos

El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.

Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-

Jornada de capacitación y trabajo conjunto de Bomberos Voluntarios en Ingeniero Luiggi

En la mañana de este domingo 17 de agosto, los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevaron adelante una intensa práctica de rescate vehicular y socorrismo, destinada a fortalecer las capacidades técnicas y operativas del cuerpo activo. Participaron los cuarteles de Embajador Martini, Parera y Caleufú.

Gran festival boxístico en Parera: jóvenes promesas locales brillaron en el ring

La localidad de Parera vivió anoche una verdadera fiesta deportiva con la realización del Festival Boxístico organizado por el Club Sportivo Pampeano, bajo la coordinación del entrenador Williams Acinas y su equipo de trabajo. El evento reunió a un gran marco de público que colmó las instalaciones, demostrando el entusiasmo de la comunidad por el deporte de los puños.