Prisión efectiva por violencia de género
Un hombre de 37 años fue condenado a seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por violencia de género, de acuerdo a una sentencia dictada hoy por el juez de control santarroseño, Gabriel Tedín.
En la causa quedó probado que Claudio Alfredo Fredes, “en estado de ebriedad”, se detalló en el fallo, llegó a la casa de su pareja e inició una discusión. El imputado le preguntó “por qué había estado con otros hombres antes que él” y le reclamó por “un tatuaje que tenía con la inicial de una expareja, del que actualmente solo tiene la cicatriz”. Luego la lastimó, la tomó del cabello y la insultó. Ello ocurrió hace un mes.
El conflicto penal se resolvió por la vía alternativa del juicio abreviado, un procedimiento donde las partes se ponen de acuerdo en la calificación legal y la pena y el acusado aceptó la autoría de los hechos. Ello permite achicar sustancialmente los tiempos procesales. La mujer, al ser informada sobre sus alcances, también prestó consentimiento.
Ese acuerdo fue presentado, conjuntamente, por el fiscal Cristian Casais, la defensora oficial Silvina Blanco Gómez y el propio Fredes y admitido por Tedín.
De este modo, el imputado recibió seis meses de prisión efectiva por ser autor del delito de lesiones leves calificadas por la relación de pareja preexistente (la víctima fue la misma); encuadrado en la ley 26485 de Protección Integral a la Mujer. A su vez, se le revocó la condicionalidad de otra pena, de septiembre del año pasado, a seis meses en suspenso y se unificó ambas en los seis meses de cumplimiento efectivo.
El magistrado valoró, entre otras pruebas, la denuncia de la pareja y los informes médicos y de la Oficina de Atención a la Víctima y a los Testigos. “Más allá del reconocimiento (del acusado), el hecho quedó debidamente con la descripción detallada brindada por la víctima, cuando dio su testimonio al radicar la denuncia; resultando ello coincidente con las tomas fotográficas y los informes médicos dando cuenta de la existencia de excoriación lineal con pequeña herida cortante en el brazo izquierdo”.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.