Nacionales Por: INFOTEC 4.015/02/2022

Google premió tres proyectos argentinos de investigación

El análisis de cepas autóctonas de coronavirus, la reutilización de fármacos y la construcción de modelos causales a partir de noticias periodísticas fueron los tres proyectos ganadores de científicos argentinos en los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA).

De los 24 proyectos seleccionados de 2021 entre más de 700 participantes de toda la región, se destacaron tres equipos de investigadores argentinos por pertenecer a las áreas de salud y machine learning (aprendizaje automático).

La propuesta premiada de Mariana Viegas y Mercedes Soledad Nabaes Jodar fue analizar los aspectos genéticos y evolutivos de cepas autóctonas de la Covid-19 en barrios vulnerables de la ciudad de Buenos Aires.

Como hipótesis plantearon que el contacto estrecho de sus habitantes por limitaciones de espacio promovería una transmisión y evolución distintiva que requiere ser estudiada en particular.

También fue seleccionada una iniciativa para la reutilización de fármacos presentada por Axel Soto y María Virginia Sabando.

La propuesta tiene por objetivo estudiar y desarrollar representaciones moleculares novedosas para compuestos químicos y su uso en diferentes tareas, tales como el reposicionamiento de fármacos.

OTRA PROPUESTA PREMIADA. 

Otra propuesta premiada fue la construcción de modelos causales altamente interpretables a partir de noticias periodísticas, presentada por Ana Gabriela Maguitman y Mariano Maisonnave del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, Conicet - Universidad Nacional del Sur) de Bahía Blanca.

El proyecto consistió en la aplicación de técnicas de recuperación de información, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para extraer eventos y otras variables relevantes de un gran volumen de textos de noticias.

En esta novena edición del certamen, se repartirán 500 mil dólares entre los premiados de toda la región; sumando un total de 4 millones de dólares aportados a 183 proyectos desde 2013.

En un contexto en el que la ciencia jugó un rol clave para enfrentar una crisis sanitaria global, los premios LARA tuvieron como prioridad la búsqueda de soluciones orientadas a moderar el impacto de la Covid-19 en la región.

"Desde Google, estamos felices de apoyar a quienes, con su trabajo y con sus investigaciones, están buscando hoy las respuestas para los retos de mañana", destacó Adriana Noreña, vicepresidenta de la compañía para Hispanoamérica.

También en esta edición se abrió una nueva categoría de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), generando una contribución al cierre de brechas sociales y de género en toda América Latina.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.