Nacionales Por: InfoTec 4.003/03/2022

Violación grupal en Palermo "No son monstruos, son varones socializados en esta sociedad" dijo la Ministro de la Mujer

La funcionaria apuntó a la ESI y a la Ley Micaela, para "desaprender siglos de violencias". Además mostró total repudio sobre lo que ocurrió en Palermo.

La ministro de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que la violación grupal a una joven en el barrio porteño de Palermo "no se trata de un hecho aislado", afirmó que los responsables "no son monstruos, son varones socializados en esta sociedad", y remarcó que la Educación Sexual Integral (ESI) es "clave" frente a este tipo de delitos.

"No se trata ni de hechos aislados, ni de hechos que estén vinculados a personas, varones, con algún problema en particular", dijo la ministra anoche en declaraciones televisivo, al referirse a la violación de una chica de 20 años cometida por seis jóvenes en un auto estacionado el lunes por la tarde en la calle Serrano al 1.300, en pleno barrio de Palermo.
 
Gómez Alcorta insistió que "no son monstruos, son varones socializados en esta sociedad. Eso implica que todos tenemos que comprometernos", y agregó que al nombrarlos de esa manera, "pareciera que el problema está en algunos individuos que tienen algunos problemas, y no en la sociedad".

En este sentido, sostuvo que se trata de prácticas que fueron "aprendidas".

"Así como nosotras aprendemos a cuidarnos y a saber cuáles son los riesgos, los varones también aprenden ciertas prácticas: la práctica de que nuestros cuerpos, nuestra vida, no tienen valor", dijo.

También habló de que existe una "lógica corporativa" entre los hombres, "donde quizás algún varón puede sentir que está mal, pero tiene costo decirlo y salirse de lo corporativo, de la cofradía: ese es el modo en que se socializa".

"Lo que falta es cambiar la matriz de la sociedad", aseveró.

Sobre el trabajo que realizan desde el Gobierno nacional, la ministra aclaró que "una sociedad marcada por esta matriz en dos años no se cambia".

"Necesitamos más Ley Micaela, más presupuesto, que todos los gobiernos locales creen áreas de género y desaprender siglos de violencias", señaló.

Y concluyó: "Esto llama primero a pensarnos entre todos y todas. Después, a trabajar más en la prevención, a darle importancia a la ESI. La ESI es clave porque nos enseña a las nenas y a los nenes en las escuelas".

Si necesitas asesoramiento, información o contención llama a la línea 144 las 24 horas, los 365 días del año. Es gratis y confidencial

Seis detenidos acusados de violar en grupo a una joven dentro de un auto en Palermo

Te puede interesar

Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo

La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.

Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado

El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.