Llegaron al país cinco familias argentinas repatriadas tras la invasión rusa a Ucrania
Habían solicitado la asistencia del Estado para regresar al país. El grupo fue recibido por la presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic
Cinco familias argentinas que habían solicitado la asistencia del Estado para regresar al país tras el inicio de la invasión rusa registrada en Ucrania llegaron esta tarde al Aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como lo confirmó Cascos Blancos a través de su cuenta oficial en Twitter.
“Tras la primera etapa de nuestra misión humanitaria, recibimos al grupo al que asistimos en Polonia. Quienes llegaron hoy a la Argentina son las cinco familias que solicitaron regresar al país. Humanitarios y solidarios, confiamos en la paz y en la ayuda para todas y todos”, señaló el organismo nacional.
El primer ciudadano ucraniano que recibió el visado temporario que otorga por razones humanitarias la Dirección de Migraciones, debido al conflicto armado que sufre ese país tras la invasión de Rusia, llegó también este sábado a la Argentina junto a un contingente de que escapó de Europa.
El grupo fue recibido por la presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic, cuyo organismo depende de la Cancillería Argentina. Fue la encargada de darle la bienvenida a las familias de refugiados que tras huir hacia Polonia decidieron regresar a Buenos Aires.
La presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic (Nicolás Stulberg)
El arribo del vuelo 1241 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil, hasta donde llegó el contingente el jueves pasado, se registró en el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, Frederic y autoridades de la Comisión Cascos Blancos se reunieron con el grupo y respondieron preguntas de la prensa.
“Recibimos al primer contingente de argentinas y argentinos al que le brindamos asistencia humanitaria en Polonia para escapar de la guerra entre Rusia y Ucrania. El voluntariado civil del Estado, Cascos Blancos, representa nuestra solidaridad con los pueblos que requieren ayuda”, manifestó durante la tarde Frederic a través de su cuenta oficial en Twitter.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales a Infobae, entre los refugiados hay un total de cinco argentinos que salieron de Ucrania y llegaron a Brasil en avión militar, uno de los cuales estaba de turista en ese país de Europa cuando se desató el conflicto y pidió asistencia, mientras que otra de ellas está casada con un ucraniano, que es quien recibió la primera visa humanitaria.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo dependiente del Ministerio del Interior, autorizó el ingreso y la permanencia por razones humanitarias a la Argentina a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, como respuesta a la crisis ocasionada por el conflicto bélico que atraviesa ese país.
La decisión fue confirmada en la Disposición 417/2022, firmada por la directora del organismo, Florencia Carignano, que estableció que este beneficio tendrá un plazo de vigencia de 3 años.
El conflicto bélico ya lleva 17 dias en Europa del Este
Además, los beneficiaros también “estarán eximidos del pago de las tasas migratorias”, por “encuadrar su situación en el estado de vulnerabilidad” y “encontrándose reunidas asimismo las razones humanitarias requeridas”.
La medida adoptada se enmarca en las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante Argentina y apunta a facilitar y garantizar la reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos, afirmaron desde el organismo dependiente de la cartera de Interior, que conduce Wado de Pedro.
De esta forma, la disposición de la DNM, otorga el estatus de protección temporal para garantizar el ingreso y permanencia en el país de ucranianos y familiares directos, con un plazo de permanencia de hasta 3 años en nuestro país. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en nuestro país.
Este visado se enmarca en Ley de Migraciones 25.871 y puntualmente en su artículo 23 inciso M, que considera residentes temporarios por razones humanitarias a todos aquellos que ingresen invocando “razones que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial”.
Desde la DNM destacaron que la medida tiene por objeto brindar protección a aquellas personas que, no siendo refugiadas o asiladas, momentáneamente no pueden permanecer o retornar a su país, al tiempo que las personas beneficiadas estarán eximidas del pago de las tasas migratorias atendiendo la crisis que atraviesa Ucrania.
Hasta este momento, 93 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países, a través de la permanente articulación entre la Cancillería Argentina, la Embajada argentina, los funcionarios consulares y los integrantes de la misión de Cascos Blancos, que desarrollan tareas en frontera facilitando la salida de estas personas, prestándoles contención y orientación. Además, pudieron dejar el país 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales.
Te puede interesar
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.