Llegaron al país cinco familias argentinas repatriadas tras la invasión rusa a Ucrania

Habían solicitado la asistencia del Estado para regresar al país. El grupo fue recibido por la presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic

Nacionales12 de marzo de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
A2LFSXJNJFD3FKKM6Q44JZC4FY

Cinco familias argentinas que habían solicitado la asistencia del Estado para regresar al país tras el inicio de la invasión rusa registrada en Ucrania llegaron esta tarde al Aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como lo confirmó Cascos Blancos a través de su cuenta oficial en Twitter.

“Tras la primera etapa de nuestra misión humanitaria, recibimos al grupo al que asistimos en Polonia. Quienes llegaron hoy a la Argentina son las cinco familias que solicitaron regresar al país. Humanitarios y solidarios, confiamos en la paz y en la ayuda para todas y todos”, señaló el organismo nacional.

ONFTTNPA6FDCXOYCFS5DKGXYBE Las familias argentinas repatriadas (Nicolás Stulberg)
 
El primer ciudadano ucraniano que recibió el visado temporario que otorga por razones humanitarias la Dirección de Migraciones, debido al conflicto armado que sufre ese país tras la invasión de Rusia, llegó también este sábado a la Argentina junto a un contingente de que escapó de Europa.

El grupo fue recibido por la presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic, cuyo organismo depende de la Cancillería Argentina. Fue la encargada de darle la bienvenida a las familias de refugiados que tras huir hacia Polonia decidieron regresar a Buenos Aires.

 La presidenta de la Comisión Cascos Blancos y ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic (Nicolás Stulberg)
El arribo del vuelo 1241 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil, hasta donde llegó el contingente el jueves pasado, se registró en el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, Frederic y autoridades de la Comisión Cascos Blancos se reunieron con el grupo y respondieron preguntas de la prensa.

“Recibimos al primer contingente de argentinas y argentinos al que le brindamos asistencia humanitaria en Polonia para escapar de la guerra entre Rusia y Ucrania. El voluntariado civil del Estado, Cascos Blancos, representa nuestra solidaridad con los pueblos que requieren ayuda”, manifestó durante la tarde Frederic a través de su cuenta oficial en Twitter.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales a Infobae, entre los refugiados hay un total de cinco argentinos que salieron de Ucrania y llegaron a Brasil en avión militar, uno de los cuales estaba de turista en ese país de Europa cuando se desató el conflicto y pidió asistencia, mientras que otra de ellas está casada con un ucraniano, que es quien recibió la primera visa humanitaria.

4RDKM57RMRDLLMRL6ZLOKCEHBULos grupos familiares llegaron al país esta tarde (Nicolás Stulberg)

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo dependiente del Ministerio del Interior, autorizó el ingreso y la permanencia por razones humanitarias a la Argentina a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, como respuesta a la crisis ocasionada por el conflicto bélico que atraviesa ese país.

La decisión fue confirmada en la Disposición 417/2022, firmada por la directora del organismo, Florencia Carignano, que estableció que este beneficio tendrá un plazo de vigencia de 3 años.

El conflicto bélico ya lleva 17 dias en Europa del Este
Además, los beneficiaros también “estarán eximidos del pago de las tasas migratorias”, por “encuadrar su situación en el estado de vulnerabilidad” y “encontrándose reunidas asimismo las razones humanitarias requeridas”.

La medida adoptada se enmarca en las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante Argentina y apunta a facilitar y garantizar la reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos, afirmaron desde el organismo dependiente de la cartera de Interior, que conduce Wado de Pedro.

De esta forma, la disposición de la DNM, otorga el estatus de protección temporal para garantizar el ingreso y permanencia en el país de ucranianos y familiares directos, con un plazo de permanencia de hasta 3 años en nuestro país. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en nuestro país.

Este visado se enmarca en Ley de Migraciones 25.871 y puntualmente en su artículo 23 inciso M, que considera residentes temporarios por razones humanitarias a todos aquellos que ingresen invocando “razones que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial”.

Desde la DNM destacaron que la medida tiene por objeto brindar protección a aquellas personas que, no siendo refugiadas o asiladas, momentáneamente no pueden permanecer o retornar a su país, al tiempo que las personas beneficiadas estarán eximidas del pago de las tasas migratorias atendiendo la crisis que atraviesa Ucrania.

Hasta este momento, 93 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países, a través de la permanente articulación entre la Cancillería Argentina, la Embajada argentina, los funcionarios consulares y los integrantes de la misión de Cascos Blancos, que desarrollan tareas en frontera facilitando la salida de estas personas, prestándoles contención y orientación. Además, pudieron dejar el país 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales.

Te puede interesar
Martín Ardohain en diputados sobre la Barrera Sanitaria

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

Ayer

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.