El Gobierno pampeano ratificó su compromiso de lucha en defensa del recurso hídrico
En el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos, el Gobierno de La Pampa reafirmó la lucha y convicción de defender, junto al pueblo pampeano, los derechos por los recursos hídricos.
El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, recordó que en 1997 un total de 19 países, en conferencia por las consecuencias ambientales que producían las represas, decidieron conmemorar este día, “me parece muy aleccionador para La Pampa que con nuestro río Atuel en dos juicios interprovinciales, con un caudal de 3.2 m3/seg asignado por la Corte que no se cumple porque está totalmente seco; el río Desaguadero, Salado, Chadileuvú, Cura Có totalmente seco, en todos los casos por la acción de una represa intermedia o varias represas que corta sus afluentes al punto de secarlos y convertirlos solamente a una zona de riego, condenando a la desertización y desastre ambiental a las comunidades de aguas abajo, porque tanto en el Atuel como en el Desaguadero viven poblaciones”.
Asimismo, además de los ríos secos por la acción del hombre con un uso apropiativo del agua, el secretario se refirió a la situación del Colorado. “La conmemoración nos hace reflexionar sobre el Colorado que está siendo amenazado nada más y nada menos que por la represa de Portezuelo del Viento, entonces, este día no hace más que reforzar nuestra lucha y convicción de defender, junto al pueblo pampeano, los derechos que por ellos tenemos y empezar a revertir el daño ambiental que han provocado”.
A raíz del cambio climático hoy el Colorado presenta caudales de agua muy bajos. “La crisis se observa en el lago de Casa de Piedra y la preocupación de los pobladores ribereños por el emplazamiento de Portezuelo del Viento. La Pampa está clamando desde hace mucho tiempo que no se realice para evitar el daño ambiental que ya se hablaba en 1997 cuando esos países, preocupados por los daños que generaban las represas, proclamaron como Día Internacional”, agregó Lastiri.
Hoy el gobernador Sergio Ziliotto se refirió a la situación en el Atuel como de genocidio ambiental, “genocidio que por otra parte ya ha sido reconocido por la Corte Suprema. Mendoza no cumple con los 3.2 m3/seg, que están definidos como un uso ambiental del agua para recomponer el ecosistema en el noroeste de La Pampa, por eso nuestra acción por los ríos tiene una permanencia constante dadas las amenazas que se reciben de las provincias aguas arriba, principalmente Mendoza, que tiene una actitud de apropiarse de forma inconsulta, arbitraria, de nuestros recursos hídricos interprovinciales”.
A modo de cierre y consultado sobre este incumplimiento de Mendoza con el fallo de la Corte Suprema, el secretario dijo: “nosotros seguimos trabajando, la provincia de La Pampa tiene muy en claro avanzar con acciones. Hace poco se constituyó una red hidrográfica en la cuenca del Atuel que mide todas las variables del río en todo su cauce, tanto en calidad como en cantidad, y seguimos avanzando en ese plano, pero también, si esto no se concreta prontamente, vamos evaluar nuevas alternativas jurídicas ante la Corte”.
Te puede interesar
El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.
Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.
Se durmió al volante, chocó contra una columna y terminó ileso en Winifreda
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Detuvieron a un hombre sospechado de la amenaza de bomba en la UNLPam: será indagado por la Justicia
La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.
El STJ y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados
La recaudación será donada a entidades de bien público.