Provinciales Por: Infotec 4.020/03/2022

Se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental

La salud bucal es vital para mantener una buena salud en el organismo. Es por ello que el 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, para concientizar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la cavidad bucal.

De acuerdo a diversos estudios, se estima que el 90% de la población mundial puede padecer alguna enfermedad bucodental, las cuales son previsibles y tratables, mediante la detección precoz. Algunas de las más comunes son las siguientes:

-Caries dental.
- Inflamación de las encías (enrojecimiento y sangrado de las mismas).
-Halitosis (mal aliento).
-Lesiones de los tejidos blandos (Llagas, aftas, etc).
-Herpes labial.
-Lesiones en tejidos blandos precancerisables

Entre los factores de riesgo de padecer algunas de estas afecciones de salud bucal se destacan la mala alimentación (especialmente la ingesta elevada de carbohidratos y azúcares), consumo de tabaco y alcohol y hábitos de higiene bucal deficientes.

Recomendaciones

Para reducir el riesgo de padecer afecciones bucodentales es importante:
-Visitar al odontólogo cada 6 meses o por lo menos una vez al año.
-Cepillarse 3 veces o más al día. Al levantarse, después de cada comida y antes de dormir.
-Usar enjuague bucal para reducir la placa bacteriana.
-Renovar o cambiar el cepillo dental cada 3 meses.
-Realizar limpiezas dentales (tartrectomía) periódicas.
-Usar hilo dental, para prevenir las caries y eliminar la acumulación de placa bacteriana.
-Procurar una alimentación balanceada, para ayudar a reforzar el sistema inmune contra infecciones.
-Evitar ingerir bebidas gaseosas, jugos artificiales y bebidas energéticas.
-Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Te puede interesar

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

Coparticipación 2026: los nuevos índices muestran variaciones entre 6,67% y -10,68% en los municipios pampeanos

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la primera actualización del índice de coparticipación tras la plena aplicación de la Ley 1065. El impacto en los fondos para 2026 se moverá entre aumentos del 37,65% y el 31,53% según cada localidad. Las municipalidades tendrán plazo hasta el 5 de diciembre para realizar observaciones.