Cultura acompañará la inauguración de la Biblioteca “Ovidio Pracilio”
URIBURU - La Secretaría de Cultura acompañará a la Municipalidad de Uriburu y familiares de Ovidio Pracilio, el próximo lunes 11 de abril a las 11, cuando se inaugure la Biblioteca “Ovidio Pracilio”, ubicada en el “El Oasis”, sitio próximo a La Gloria.
Esta inauguración se realiza en el marco de los 110 años de la fundación de La Gloria (1912 - 2022) y al cumplirse también los 110 años del natalicio del doctor Ovidio Pracilio. En dicha oportunidad se hará la presentación del libro “Sueños del Futuro”, que reúne cinco libros escritos por integrantes de una misma familia, Ovidio y Nicolás Pracilio (padre), Jorge Larrain, acompañados por un estudio preliminar del editor Carlos Abraham.
Sobre Ovidio Pracilio
Fue un destacado profesional pampeano que se desempeñó como abogado, juez, periodista, político y escritor. Nació en en Santa Rosa un 11 de abril de 1912, casualmente un día antes de la fundación de La Gloria, y falleció en Buenos Aires el 19 de junio de 2004 a los 92 años.
Hijo de Nicolás Pracilio y Ana Sangiovanni, integrantes de dos familias de inmigrantes italianos abruzezzes, las cuales poblaron Santa Rosa en su período fundacional. Estuvo casado durante más de 60 años con Obdulia Fernández -hija de Crispiniano Fernández (hijo)-, una de las primera maestras rurales de la localidad de Uriburu.
Su abuelo fue Cesáreo Pracilio, inmigrante italiano que introdujo el espiritismo en La Pampa. En 1898, junto a otros cofrades realizó las primeras “experiencias de comunicación con espíritus” en el por entonces Territorio Nacional, basándose en las enseñanzas del libro de los médiums de Allan Kardec. El 1 de mayo de 1903 fundó en Santa Rosa la sociedad espiritista “Luz de La Pampa”.
Su padre, Nicolás Pracilio, también compartió el interés por lo sobrenatural, fundando el 30 de agosto de 1910 la sociedad espiritista “La esperanza del porvenir”. Como queda expuesto, Ovidio Pracilio, en su rol de escritor de ciencia ficción, no surgió de la nada. Provenía de una genealogía vinculada al interés por lo sobrenatural.
Trayectoria política
Pracilio tuvo una amplia trayectoria política como gobernador del Territorio Nacional de Chubut ente 1947 y 1948, durante la primera presidencia del General Perón; a partir de 1949 se desempeñó como Juez Letrado de la provincia “Eva Perón” (La Pampa).
Fue candidato a diputado nacional por La Pampa del Partido Laborista en 1962 y en 1973 ministro de Gobierno, Educación y Justicia de la Provincia de La Pampa, durante la gobernación de Aquiles José Regazzoli.
En 1954 inauguró el Primer Juzgado Federal del Gran Buenos Aires, con asiento en San Martín, donde se desempeñó hasta su retiro.
Escritor
Como escritor es autor de más de veinte libros, ensayos y novelas de ciencia ficción; reconocido como un pionero de la literatura fantástica argentina. Se trata de competentes novelas de aventuras, con personajes bien caracterizados y peripecias interesantes, y con un acucioso trabajo de documentación en cuanto a los escenarios donde se desarrollan.
Sin embargo, la intención primordial de Pracilio no era artística sino científica. Su propósito era emplear la narrativa como un vehículo de exposición de sus teorías. A pesar de que algunas de sus teorías científicas son discutibles, la persistencia en el trabajo creativo a lo largo de las décadas, los acertados planteos de naturaleza ético-social y la original idea de una serie de novelas de ciencia ficción en una fecha tan temprana como los años cincuenta, permiten considerar a Ovidio Pracilio como un hito en la historia de la literatura argentina.
Su vínculo con La Gloria
Ovidio Pracilio tuvo una prolongada relación con La Gloria, ya que a fines de la década del 60 adquirió el predio que había sido el segundo vivero de La Pampa, conocido como “Vivero Fiorucci” y al que rebautizó “El Oasis”, convirtiéndose en el lugar elegido que disfrutó durante largos años junto a su familia.
Dado que es en este lugar donde sus familiares decidieron instalar un espacio físico que contiene la biblioteca original de su escritorio -ubicado en la calle Luro de Santa Rosa-, se inaugura la Biblioteca “Ovidio Pracilio” con el acompañamiento de la Municipalidad de Uriburu y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
"Sueños del Futuro” editado por Ciccus (2019) está formado por cinco libros de ciencia ficción, escritos por autores pertenecientes a la misma familia a lo largo de casi medio siglo.
Las cinco obras comparten una visión humanística del desarrollo, expresada en lúcidos postulados morales y sociales e ideas puntuales sobre el futuro de nuestra especie y sobre su vínculo con el ecosistema y con el universo.
Un viaje de la Tierra a Marte (1950), de Nicolás Pracilio, presenta un apasionante viaje interplanetario, que funciona como recurso para exponer los defectos de nuestro propio mundo, y a la vez plantear soluciones a los mismos. Viaje al Sol (1977), Contactos entre mundos (1984) y Antes del fin (1985), de Ovidio Pracilio, constituyen los primeros textos narrativos argentinos dedicados a problemáticas ecológicas, en particular a la necesidad de erradicar las armas atómicas, lo que constituye un hito dentro de la literatura nacional. Por último, Planetas gemelos (2009), de Jorge Larrain, se dedica a los sentimientos del protagonista y al modo en que éste es afectado por su complejo entorno.
“Estos diversos sueños sobre el futuro humano no sólo brindarán al lector entretenidas aventuras, sino que también estimularán su mente con la profundidad de sus planteos”, destacan desde la editorial.
Te puede interesar
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.