Cristina Kirchner nombró a un senador de La Cámpora para cubrir la vacante del Consejo de la Magistratura
Se trata de Martín Doñate. Tras romper el bloque del Frente de Todos en la Cámara alta para conseguir un representante más, la vicepresidenta quiere que el cargo sea ocupado por un dirigente de su riñón. Se suma a Mariano Recalde y María Inés Pelatti Vergara.
Luego de que el martes por la noche el Frente de Todos en el Senado anunciara que dividía el bloque en dos y desconcertara a todo el arco político en medio de la disputa para cubrir las vacantes en la nueva conformación del Consejo de la Magistratura, Cristina Kirchner envió la nota de designación como representante de la Cámara alta del legislador Marín Doñate, dirigente de La Cámpora y que responde directamente a la vicepresidenta.
La decisión implica que en el organismo que designa y remueve a los jueces tendrá cuatro representantes. La confirmación llegó mediante un comunicado que partió del despacho de la presidenta del Senado, donde Cristina Kirchner designa al senador como consejero de la Magistratura por solicitud del bloque Unidad Ciudadana. En la misma nota quedó establecido que el suplente de Doñate es el senador Guillermo Snopek, también del bloque que comanda Juliana Di Tullio.
Este martes por la noche se había conocido que el bloque del Frente de Todos en el Senado se partía en dos, con el objetivo de poder ocupar una banca más en el Consejo de la Magistratura, en medio de una batalla política para evitar el control de la Corte Suprema del organismo que designa y remueve a los jueces.
El movimiento en el oficialismo se conoció mediante dos cartas dirigidas a la titular de la Cámara Alta se confirmó la conformación de ambos espacios. Presidido por Juliana Di Tullio, legisladora que responde políticamente a CFK, “Unidad Ciudadana” contará con Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure, y Sergio Leavy.
De los 35 senadores que tenía el bloque del Frente de Todos, 21 formarán el Frente Nacional y Popular con José Mayans a la cabeza. Acompañando al dirigente formoseño estarán: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.
La polémica decisión, que fue recibida con duras críticas y acusaciones por la oposición, implica que el bloque original del Frente de Todos quede conformado por “Unidad Ciudadana”, espacio referenciado en la vicepresidenta, y el “Frente Nacional y Popular”, alineado con los gobernadores. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, el senador Alfredo Cornejo, no dudó en describir la situación como una jugada “para robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura”.
“Vergonzosa e impostada división del Bloque de senadores del Frente de Todos para intentar robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura”, denunció Cornejo.
La división del bloque oficialista sucede por la resistencia del kirchnerismo a ceder el control del Consejo de la Magistratura a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ello, la jugada está relacionada con los nombramientos en el organismo que designa y remueve jueces. El fundamento que avala esta hipótesis es que, de esta forma, el ex bloque del FdT puede tener dos miembros -uno por la mayoría y otro por ser la segunda minoría-, mientras que si se mantenía con la conformación anterior accedía a un solo miembro y el otro le correspondía a Juntos por el Cambio.
En las últimas horas, Juntos por el Cambio había amenazado con denunciar penalmente tanto a Cristina Kirchner como al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, si no avanzaban con la designación de los dos representantes que faltan para el Consejo de la Magistratura.
Infobae
Te puede interesar
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.