Proyecto de plantación de olivos en el Vivero Forestal de Caleufú
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales y la Dirección de Agricultura, lleva a cabo en el Vivero Forestal Provincial de Caleufú una experiencia de producción semi-intensiva de olivos y almendros.
Días atrás la ministra Fernanda González y el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, recorrieron dicha plantación junto al encargado del Vivero de la localidad, Sergio Martínez.
El director de Recursos Naturales comentó que se trata de una prueba de producción semi intensiva con tres especies de olivos (empeltre, arberquina y aloreña), almendros y vides. “En principio la idea es generar conocimiento en relación a la producción, manejo y tratamiento de la planta, es decir, cómo producir el plantin, ver cómo se desarrolla en estos suelos, con estos regímenes de lluvia”. El objetivo -según detalló- es “en un futuro aportar una producción más intensiva, con especies adaptadas a la zona, y con la adaptabilidad de haberlas producido en el lugar”.
Para ello se aprovechó la infraestructura con que cuenta el Vivero en Caleufú como el equipo profesional del mismo. Desde el organismo explicaron que si bien se comenzó con tres especies, se planifica avanzar con otras variedades.
Finalmente, el funcionario hizo referencia a los emprendimientos de vides en la zona, como el del Municipio de Pichi Huinca, y en otros campos vecinos, lo cual también aporta experiencias a la zona.
Vivero Caleufú
Por su parte, el encargado del Vivero Forestal de Caleufú, Sergio Martínez, explicó que se busca “implementar una plantación de olivos en distintas variedades y almendros, es un proyecto a futuro. Dicho ensayo ocupa casi una hectárea y comprende 450 plantas en total”.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.