Nacionales Por: InfoTec 4.024 de abril de 2022

Javier Milei brindó una clase abierta sobre dolarización en Mendoza: el apoyo al “tractorazo” y el detalle de sus notas

El economista liberal defendió el proyecto de libre elección monetaria que quiere implementar en caso de concretar su anhelo presidencial. “El peso es la moneda de la casta y no sirve ni para abono”, lanzó ante una multitud.

Al grito de "Viva la libertad, carajo", una multitud manifestó su apoyo al economista liberal

En el marco de la gira que continúa realizando por el interior del país, con miras a las elecciones del próximo año, de las que ya manifestó sus intenciones de participar como candidato a presidente, el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei brindó una clase abierta. Esta vez fue sobre dolarización, en la provincia de Mendoza.

Sobre un escenario que montó en el Parque O’ Higgins, de la capital provincial, el dirigente opositor explicó las diferentes etapas del plan económico que tiene pensado implementar en caso de llegar a la Casa Rosada, que incluye un sistema de libre elección de moneda, y sostuvo que “el peso es la moneda de la casta y no sirve ni para abono”.

Ante unas 12 mil personas, según comunicaron desde el entorno del legislador nacional, el acto comenzó con un fuerte apoyo por parte de Milei a la protesta con tractores que realizaron productores rurales este sábado en Plaza de Mayo en contra del Gobierno.

 El diputado se presentó en el Parque O’ Higgins de la capital provincial


“Vamos a salir de los escombros para volver a ser una potencia. Quiero mandarle un saludo a esos argentinos que se rompen el lomo en el campo y que llegaron a la plaza pidiendo por libertad, pidiendo por el respeto a la propiedad y que se terminen los malditos impuestos y las malditas retenciones”, comenzó diciendo el diputado.

Luego, el economista liberal se metió de lleno en el evento haciendo primero un repaso de la historia de la inflación en la Argentina, analizando la distorsión de los precios y cuestionando las políticas de redistribución de los ingresos.

“Hemos venido a contar por qué queremos salir de esa basura del peso, es la moneda de la casta y no sirve ni para abono. Esa manga de ladrones dijo que el peso es tener soberanía. Ustedes hablan de soberanía cuando quieren a la gente esclava”, afirmó al respecto.

Sobre la situación actual del país, consideró que “lo que lo está hundiendo es la falta de oportunidades, debido a la casta política inmunda que tenemos, que expulsa a nuestros hijos”, haciendo referencia a los jóvenes que se van a trabajar al exterior. En este sentido, aseguró que “la única solución es volver a las ideas de la libertad y correr al Estado del medio” porque “es el problema”.

 El equipo del diputado detalló que hubo más de 12 mil personas en la plaza
“La primera reforma que vamos a hacer es pasar de la banca fraccionaria a un sistema anticorridas con la banca Simons”, expresó Milei, para después comenzar a detallar el proceso que llevaría adelante si su anhelo presidencial se concreta, y que tiene entre sus estrategias económicas una dolarización.

Sobre este punto, Milei defendió una vez más el uso de divisas como medio de pago para la economía argentina, negó que esta medida vaya a generar mayores problemas y aseguró que “los únicos que van a perder con estas medidas son los políticos chorros de la casta”.

En esta línea, les respondió a los dirigentes de otras fuerzas que cuestionaron su proyecto a largo plazo de eliminar el Banco Central: “No necesitamos un prestamista de última instancia con banca Simons. Políticos, dejen de mentirle a la gente, dejen de meterles miedo”, lanzó.

Por último, el dirigente de La Libertad Avanza volvió a confiar en que si alcanza el balotaje en las elecciones del 2023, será “el próximo presidente” de la Argentina, y criticó fuertemente a los “econochantas”, que son funcionales a “la casta” y que, según su visión, existen en ambos lados de la “grieta”.

Las notas de Milei

Las anotaciones de Milei

Poco después del acto, Infobae accedió a las notas que preparó el diputado nacional con los principales temas que iba a abordar durante la clase abierta que dio en el Parque O’ Higgins, que incluían cada uno de los puntos que explicó durante la jornada.

El último de esos papeles, titulado “Refutación (de) críticas”, es una lista con algunos de los principales consecuencias que, de acuerdo con otros especialistas en la materia, podrían generar las ideas que Milei quiere aplicar, como la “pérdida del control de la tasa de interés”, de la “política monetaria” o del “tipo de cambio”.

Otra de sus notas

El economista también explicó cómo piensa enfrentar los problemas con los que se va a encontrar en caso de avanzar con el sistema de libre elección de la moneda, como las “pocas reservas” en el BCRA y el “alto déficit fiscal” que existen actualmente, y habló sobre el caso de Ecuador, uno de los países que se encuentra dolarizado hace más de dos décadas.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.