Se conmemora hoy el Día Internacional del Celíaco
El 5 de mayo se celebra el día Internacional de la enfermedad celíaca, que surge con el propósito de establecer un día para promover la difusión de la enfermedad en la población.
La enfermedad celíaca es caracterizada por la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno; y que ocurre en personas genéticamente predispuestas y afectando fundamentalmente el intestino delgado de las mismas.
La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora el gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada y es más frecuente en mujeres que en varones.Cuando una persona celíaca consume gluten, esto daña principalmente la mucosa del intestino disminuyendo la capacidad de absorber nutrientes.
Los síntomas son muy variados:
- Diarrea crónica.
- Distención abdominal.
- Pérdida de peso.
- Desnutrición.
- Reflujo gastroesofágico.
- Vómitos.
- Pérdida del apetito.
- Dolor abdominal.
- Constipación.
- Anemia prolongada que no responde al tratamiento.
- Aftas orales a repetición.
- Cefaleas, entre otros.
Es importante frente a la presecia de síntomas concurrir al médico de cabecera o al centro de salud de referencia para establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Tratamiento
El detección temprana de esta patología en las personas es fundamental a fin de comenzar un tratamiento integral que mejore su calidad de vida.
El tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades mínimas. Deben evitarse estos alimentos toda la vida.
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.