Salud trabaja en la creación de comités regionales de bioética asistencial
El Consejo Provincial de Bioética, dependiente del Ministerio de Salud el cual funciona con carácter de órgano consultor, asesor, evaluador, verificador, supervisor y promotor de la acción bioética de la provincia de La Pampa, organizó una reunión con el objetivo de crear comités de bioética asistencial regionales.
Todas las acciones de dicho Consejo se realizan con el objetivo de garantizar la protección de la dignidad, derechos de las personas e intereses legítimos de las instituciones y los trabajadores de la Salud, brindándoles un ámbito de reflexión interdisciplinario y democrático.
Entre sus múltiples funciones se encuentra la de fomentar la difusión del conocimiento bioético y motivar a la conformación de comités de bioética institucionales, acompañándolos durante este proceso y auditando su funcionamiento, actualmente se encuentran acreditados dos Comités de Bioética institucionales, uno en el Hospital “Lucio Molas” y otro en el Establecimiento Asistencial “Gobernador Centeno”.
De esta forma, ante la necesidad de generar comités de bioética asistencial regionales que reflexionen sobre los problemas y dilemas éticos prevalentes, emergentes de la práctica sanitaria diaria, centrado en la participación interdisciplinaria y recíproca entre el personal de salud y la comunidad que asisten es que se realizó esta reunión de sensibilización con los responsables de las Zonas Sanitarias de la provincia de La Pampa, de la cual surgieron lineamientos para continuar trabajando.
Entre las posibles situaciones a abordar se encuentran: relaciones entre el personal de salud e instituciones, entre el personal de salud y pacientes, justicia, equidad y distribución de recursos, decisiones éticas en las situaciones de principio y fin de la vida, problemas de confidencialidad, veracidad, etc.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.