"Vinimos a verle la cara a la oferta y la demanda" dijo Javier Milei durante su visita al Mercado Central
Javier Milei recorrió este lunes el Mercado Central de Buenos Aires y conversó con productores y puesteros del lugar quienes le contaron como se vive el día a día. Más tarde se reunió con directivos de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas (COMAFRU) que le mostraron su preocupación acerca de la situación actual de la economía.
En este sentido el diputado señaló que los comerciantes le manifestaron que el lugar había pasado de ser el mercado más grande de la Argentina a un kiosco: "Venimos a trabajar desde las tres de la mañana y nos tratan como si fuéramos el enemigo”, expresó una de las personas que trabaja allí en referencia a la postura que toma el gobierno nacional.
Ante la situación, desde el partido se comprometieron a realizar un pedido de informe sobre los problemas que están ocurriendo en el Mercado Central, ya que el gobierno de la ciudad tiene un director en el lugar.
"Se conversó principalmente sobre la problemática que se esta viviendo en el sector frutihorticola producto de una pésima gestión del presidente actual que además es el coordinador de la UTT, organización que tiene intereses encontrados con el cargo de presidente del mercado. Expusimos las irregularidades de la que somos testigos como aumentos muy por encima de la inflación de la concesión y las tasas retributivas de servicios sin que se vea reflejado en mantenimiento de la infraestructura. Se planteo que se desconoce el destino de las donaciones que hacemos los operadores del mercado", sostuvieron autoridades de la COMAFRU a NA.
A su vez indicaron que la postura del diputado fue muy positiva ya que el reclamo es unánime y se pudo exponer a través de las diferentes voces: "Milei y su equipo se comprometieron a exteriorizar esta situación en un rubro tan sensible como es el abastecimiento de alimentos. También señalaron que indagarán a fondo las irregularidades que le fueron mencionadas y realizar las denuncias que correspondan".
De este mismo modo, una de las autoridades sostuvo: "El mercado central es el principal mercado abastecedor de alimentos frescos desde marzo del 2020 pero que estamos bajo la dirección de una agrupación que tiene intereses diametralmente opuestos al sector, y a pesar de ello los productores y operadores del mercado día a día trabajamos para garantizar el abastecimiento de frutas y verduras a precios mas que accesibles".
Por último señalaron que Javier mencionó que esta oposición de intereses es como poner al presidente de Boca a dirigir a River, así como también que era "imperioso sacar a los zurdos trokistas como Nahuel Levaggi ( presidente del mercado) de la gestión del mercado".
Milei estuvo acompañado por los diputados de la ciudad Ramiro Marra y Oscar Zago, además de la vicepresidente del Partido Libertario a nivel nacional, Lilia Lemoine, y su hermana Karina Milei. Durante el recorrido, que duró poco más de una hora, fue saludado por los comerciantes y productores del lugar, quienes le pidieron decenas de fotos.
Con relación a la imagen del precandidato a presidente por “Libertad Avanza” en las últimas semanas algunos de sus dichos provocaron un descontento en la sociedad lo que generó una disminución del 47,7% al 41,2% de abril a mayo. Aun así y en comparación con políticos del oficialismo como Cristina Kirchner y Alberto Fernández, la imagen positiva es superada ampliamente por Milei.
Te puede interesar
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.