Provinciales Por: INFOTEC 4.010/06/2022

Se incorporó oficialmente una segunda médico anestesista en General Acha

El ministro de Salud de la Provincia, Mario Rubén Kohan, y el subsecretario, Gustavo Vera, pusieron oficialmente en función a la anestesista Pamela Ferreira, en el Hospital Ángel Padre Buodo, de General Acha.

En un sencillo acto llevado a cabo hoy a la mañana, el cual culminó con una reunión con los equipos de trabajo donde se intercambiaron conocimientos y se evaluaron estrategias a seguir, el titular de la cartera sanitaria puso en funciones a una anestesista que se suma al equipo de trabajo local. Con esta incorporación el establecimiento contará, por primera vez en su historia, con dos anestesistas en planta, lo que permitirá ampliar las prácticas y sostenerlas los 365 días del año. 

Es parte fundamental de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, en lo que respecta a Políticas Públicas en Salud, el fortalecimiento de los hospitales, ya sea a través de la entrega de equipamientos o mediante la  incorporación de recurso humano calificado, mediante el cual se logra aumentar la capacidad  resolutiva de los propios Establecimientos asistenciales, descentralizando los servicios  y garantizando atención a todas las  pampeanas y los pampeanos. 

Bajo esta premisa es que el Hospital Ángel Padre Buodo, desde el comienzo de la gestión, recibió equipamiento de última generación por un valor superior a los 500.000 dólares y se está culminando un proceso licitatorio por un monto que excede los 464.000 dólares, mediante el cual la institución incorporará una máquina de anestesia para cirugía general, una  mesa quirúrgica articulada eléctrica, un aspirador quirúrgico, entre otros equipamientos de significativa importancia. En lo que respecta a recurso humano ingresaron en el último tiempo 57 agentes, entre profesionales, técnicos, enfermeros y servicios generales. 

El  nosocomio local cuenta con dos quirófanos conformados por equipos de trabajos altamente calificados  y desde hace más de seis meses funciona una terapia con capacidad para cinco camas, en la que se atendieron hasta la actualidad 64  personas, resolviendo situaciones en la localidad y evitando traslados innecesarios.
En  el marco del fortalecimiento de los hospitales es que se logra trabajar de manera articulada y en red en toda la Provincia. La inversión del Gobierno provincial en equipamiento y recurso humano calificado permitió  a esta institución  transformarse en un Hospital de complejidad  creciente que además de aumentar la capacidad resolutiva, brinda  atención oportuna a los pobladores de General Acha y la zona, como así también  trabaja en red a través de la telemedicina con otros establecimientos asistenciales de menor y mayor complejidad,  garantizando  de este modo  atención equitativa y de calidad en toda la Provincia. 

 Kohan en su discurso  expresó “con la telemedicina se acortan las distancias, se trabaja en red, estableciendo vínculos con centros de mayor complejidad. Esto permite que un médico que atiende en una localidad remota, pueda  discutir situaciones, eventos, compartiendo información o  imágenes con colegas de centros especializados o de mayor complejidad. Es un trabajo conjunto en el extenso territorio pampeano que permite la posibilidad de brindar atención oportuna, equitativa y de la calidad en toda la Provincia. El Gobierno de la Pampa al trabajar con la ley de telemedicina, lo que está haciendo es ampliar derechos para todas y todos los ciudadanos”

Para finalizar agregó “este es el camino que elige transitar el Gobierno de la provincia de La Pampa en lo que respecta a políticas públicas en Salud. Fortaleciendo los hospitales con recurso humano calificado y con equipamientos, trabajando en red, incorporando la telemedicina  la cual sienta sus bases en técnicas de información  y comunicación, trabajando en prevención y promoción de la salud que queremos, con el claro objetivo de beneficiar a todos los habitantes de la Provincia. El Gobierno trabaja en cuidar a sus habitantes y en garantizar la mejor atención en salud pública”.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.