EEUU autorizó las vacunas contra el COVID-19 para bebés a partir de los seis meses
La Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó de urgencia las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 en bebés y niños más pequeños, allanando el camino para las primeras inyecciones, ahora casi seguras, la próxima semana.
La vacuna de Moderna, en dos dosis, está autorizada con carácter de urgencia para niños de entre seis meses y cinco años. La de Pfizer, esta vez en tres dosis, lo será entre los seis meses y los 4 años. Este es el último grupo de edad que aún no había recibido protección en Estados Unidos. La FDA también aprobó, al mismo tiempo, la vacuna de Moderna para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. La de Pfizer ya estaba autorizada desde los 5 años.
“Muchos padres, tutores y médicos han estado esperando una vacuna para niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los menores de seis meses de edad”, dijo en un comunicado el jefe de la Administración de Drogas y Alimentos, Robert Califf.
“Esperamos que las vacunas para los niños más pequeños brinden protección contra los resultados más graves de la COVID-19, como la hospitalización y la muerte”, agregó.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora también deben recomendar las vacunas antes de que se pongan en uso, una luz verde final que se dará después de una reunión de un comité asesor de expertos que se espera que se celebre en breve.
Pero el gobierno de EEUU ha dicho que tan pronto como se tome la decisión de la FDA, se podrían enviar inmediatamente 10 millones de dosis a todo el país, seguidas de millones más en las semanas siguientes.
Las vacunas se probaron en ensayos en miles de niños. Se descubrió que desencadenaban niveles similares de anticuerpos que en adultos.
Pero la cifra de Pfizer se basa en muy pocos casos y, por lo tanto, se considera preliminar. También se necesitan tres dosis para lograr su protección, con la tercera inyección administrada ocho semanas después de la segunda, que se administra tres semanas después de la primera.
La vacuna de Moderna debería brindar una fuerte protección contra la enfermedad grave después de dos dosis, administradas con cuatro semanas de diferencia, y la compañía está estudiando agregar un refuerzo que elevaría los niveles de eficacia contra la enfermedad leve.
Sin embargo, la decisión de Moderna de optar por una dosis más alta está asociada con niveles más altos de fiebre en reacción a la vacuna en comparación con Pfizer.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Explorador Curiosity de la NASA encontró pistas de carbonato desaparecido en Marte
Las excavaciones revelaron la presencia de siderita en el planeta rojo.
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Putin se reunió con un enviado de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania
El mandatario ruso habló con Steve Witkoff en San Petersburgo.
Prada compró a Versace por la suma de US$1.375 millones
La adquisición se produjo luego de las negociaciones iniciadas a finales de febrero de este año.
Quién fue Agustín Escobar, fallecido junto a su familia al caer el helicóptero en Nueva York
El director ejecutivo de Siemens España, Agustín Escobar, falleció este jueves por la tarde al estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a su familia en el río Hudson, frente al Bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York. En el siniestro perdieron la vida también su esposa, Merce Camprubí Montal, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, según confirmaron las autoridades estadounidenses.