Avión venezolano-iraní: qué arrojó el peritaje a celulares y tablets de los tripulantes
El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, ya tiene en sus manos el resultado del peritaje realizado a los teléfonos celulares y las tablets de las personas que iban a bordo del avión venezolano-iraní que se encuentra demorado en el aeropuerto de Ezeiza desde el 6 de junio.
Si bien hasta el momento solo hay presunciones sobre los motivos del viaje de la tripulación, fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que los peritos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires que revisaron los dispositivos electrónicos no encontraron ninguna evidencia que los relacione con actos de terrorismo islámico o espionaje ilegal.
De esta manera, el juez Villena todavía no pudo conseguir ningún dato determinante para sostener una acusación penal contra los 5 iraníes y los 14 venezolanos, que permanecen alojados en un hotel de Canning.
Además de los 18 teléfonos celulares, las 7 computadoras portátiles y las 5 tablets que ya fueron revisados, los peritos analizan el contenido de las 2 cajas negras del avión, que fueron secuestradas el viernes por la noche en una segunda inspección al Boing 747 Dreamliner.
Otro aspecto que es materia de investigación se resume en las rutas realizadas por el avión durante el último mes. Vuelos a Aruba, Ciudad del Este, Teherán, Moscú y Belgrado. Los investigadores buscan determinar por qué y con qué fin la nave de Emtrasur estuvo en esos destinos y si lo hizo con la misma tripulación.
Con los artefactos, uno que registra las voces de cabina y las comunicaciones y los datos de aeronavegación, se busca determinar si efectivamente el avión estuvo en los destinos declarados en la documentación en poder del juez y la fiscal.
Una de las hipótesis en juego -no es la única bajo análisis- es si existe un vínculo de los tripulantes con el terrorismo internacional, en sintonía con la preocupación que emitió ayer la embajada argentina que representa a Tel Aviv.
El centro de la atención y de las averiguaciones a las agencias de seguridad internacionales está puesto en el piloto iraní Gholamreza Ghasemi Abbas, cuyo nombre coincide con el de un integrante de Fuerza Quds -un grupo vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC)- y sería directivo de la aerolínea Qeshm Fars Air, denunciada por Estados Unidos por mover armas y equipamiento militar a Siria durante la guerra civil en ese país.
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.