
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, ya tiene en sus manos el resultado del peritaje realizado a los teléfonos celulares y las tablets de las personas que iban a bordo del avión venezolano-iraní que se encuentra demorado en el aeropuerto de Ezeiza desde el 6 de junio.
Nacionales18 de junio de 2022Si bien hasta el momento solo hay presunciones sobre los motivos del viaje de la tripulación, fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que los peritos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires que revisaron los dispositivos electrónicos no encontraron ninguna evidencia que los relacione con actos de terrorismo islámico o espionaje ilegal.
De esta manera, el juez Villena todavía no pudo conseguir ningún dato determinante para sostener una acusación penal contra los 5 iraníes y los 14 venezolanos, que permanecen alojados en un hotel de Canning.
Además de los 18 teléfonos celulares, las 7 computadoras portátiles y las 5 tablets que ya fueron revisados, los peritos analizan el contenido de las 2 cajas negras del avión, que fueron secuestradas el viernes por la noche en una segunda inspección al Boing 747 Dreamliner.
Otro aspecto que es materia de investigación se resume en las rutas realizadas por el avión durante el último mes. Vuelos a Aruba, Ciudad del Este, Teherán, Moscú y Belgrado. Los investigadores buscan determinar por qué y con qué fin la nave de Emtrasur estuvo en esos destinos y si lo hizo con la misma tripulación.
Con los artefactos, uno que registra las voces de cabina y las comunicaciones y los datos de aeronavegación, se busca determinar si efectivamente el avión estuvo en los destinos declarados en la documentación en poder del juez y la fiscal.
Una de las hipótesis en juego -no es la única bajo análisis- es si existe un vínculo de los tripulantes con el terrorismo internacional, en sintonía con la preocupación que emitió ayer la embajada argentina que representa a Tel Aviv.
El centro de la atención y de las averiguaciones a las agencias de seguridad internacionales está puesto en el piloto iraní Gholamreza Ghasemi Abbas, cuyo nombre coincide con el de un integrante de Fuerza Quds -un grupo vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC)- y sería directivo de la aerolínea Qeshm Fars Air, denunciada por Estados Unidos por mover armas y equipamiento militar a Siria durante la guerra civil en ese país.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.