El Gobierno le saca 180.000 planes a piqueteros y se los traspasa a intendentes y gobernadores
Lo decidió el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. La medida se da luego de una nueva reunión entre funcionarios y dirigentes sociales.
El Gobierno Nacional decidió quitarle el control de 180.000 planes sociales a las organizaciones sociales y traspasarlos a la órbita de las provincias y los municipios. Se trata de programas incluidos dentro del Potenciar Trabajo, una de las partidas centrales del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Juan Zabaleta, el equivalente a un 15% del total de 1,2 millones de beneficiarios.
Así lo publicó este jueves el diario Clarín, de "altas fuentes ejecutivas", el mismo día en que autoridades ministeriales se reunieron con dirigentes piqueteros, que vienen reclamando el aumento de cupos del Potenciar Trabajo. Se pasó a un cuarto intermedio, a la espera de un nuevo encuentro pautado para el jueves que viene, pero desde el Gobierno volvieron a rechazar asignar nuevos ingresos al programa en cuestión.
La medida surge como efecto de auditorías que viene realizando Desarrollo Social, que revelaron irregularidades dentro de las organizaciones sociales que ofician de intermediarias entre el Estado y el beneficiario.
Y se da pocos días después de que se conociera que el Polo Obrero le cobra un 2% del ingreso que percibe cada uno de los beneficiarios que reporta a esa organización. Teniendo en cuenta que son $ 19.450 por mes, serían unos $ 390 que se le sacan a las 60.000 personas que cobran a través de la organización piquetera. El cálculo mensual da $ 23,4 millones que dejan de cobrar los beneficiarios y le ingresan al PO.
Dentro del enorme universo de planes, el Polo Obrero es uno de los que más recibe, al igual que Barrios de Pie, que cuenta con otros 60.000 beneficios. Los líderes de ambos grupos piqueteros son Eduardo Belliboni y Silvia Saravia, respectivamente, y de todo el frente Unidad Piquetera que también integran otras agrupaciones de izquierda que reciben planes y se manifiestan en contra del Gobierno a través de acampes o cortes de la 9 de Julio.
Los dos vienen marchando de manera sistemática contra el Gobierno y estuvieron presentes en la álgida reunión de la tarde-noche del miércoles en Desarrollo Social, que terminó con cuarto intermedio pero que previamente tuvo discusiones que llegaron a los gritos cruzados entre organizaciones y funcionarios ejecutivos, liderados por el ministro Zabaleta y el secretario Gustavo Aguilera. Cuando se habló de las auditorías, desde las organizaciones cuestionaron que "vienen a empiojar la reunión y el reclamo".
Como viene pasando desde enero, cuando se decidió que cada beneficiario pueda elegir la unidad ejecutora donde cobra el Potenciar Trabajo, Zabaleta les negó aumentar los cupos del plan. Al menos tres veces en la reunión el ministro ratificó esa negativa, aunque se mostró abierto a dialogar sobre la entrega de mayor asistencia alimentaria y de herramientas de trabajo.
Desde las organizaciones aceptaron trasladar la discusión hasta el jueves que viene sin convocar a una protesta. Ese día volverán a reunirse, pero la expectativa de un acercamiento, sobre todo en un contexto de quita de planes, es prácticamente nula.
Dentro de los 177.000 beneficiarios que empezarán a percibir el Potenciar Trabajo desde los municipios o las gobernaciones figuran aquellos que pidieron el cambio de Unidad Ejecutora, precisamente, por tener que pagar un porcentaje a intermediarios.
El Potenciar Trabajo es un programa que representa un presupuesto de $ 227.100 millones anuales, que controla el líder del Movimiento Evita Emilio Pérsico, secretario de Economía Social. Precisamente el Evita es la organización que más planes administra, entre 100.000 y 150.000, aunque a diferencia del Polo Obrero no recibió denuncias de cobrar un aporte a sus beneficiarios. Otros 60.000 cupos, además, los controla Somos Barrios de Pie, de Daniel Menéndez, también alineado con el Evita dentro del albertismo.
Alineado con el gobierno de Alberto Fernández, el Evita fue apuntado con dureza por Cristina Kirchner el lunes pasado, en el acto que encabezó en Avellaneda. "Si Evita viviera...", dijo la vicepresidenta en un discurso filoso con críticas al movimiento que lideran Pérsico y Fernando "el Chino" Navarro por la manera en que coordinan la entregan los planes sociales.
Como había hecho Navarro el martes, Pérsico también la cruzó a Cristina. "No entiende la pobreza", dijo de la vicepresidenta en una entrevista radial. Cristina, como el kirchnerismo duro, vienen apuntalando un proyecto que pergeñó el dirigente social Juan Grabois y que promueve la creación de un Salario Básico Universal, de unos $ 13.500, es decir un tercio del valor actual del Salario Mínimo Vital y Móvil, que pasarían a cobrar siete millones de personas.
En lo que va del año, aun sin aumento en los cupos, el Potenciar Trabajo le demandó al Estado casi $ 150.000 millones, el 70% de los $ 227.100 millones que tiene estipulados para todo el año. Los recursos no alcanzarán, por lo que en el añadido del presupuesto que acaba de confirmar el ministro de Economía Martín Guzmán se incluirán alrededor de $ 32.000 millones extra para ese programa. La misma cifra, aproximadamente, irá para la Tarjeta Alimentar, la otra partida clave del ministerio, que depende de La Cámpora y administra la secretaria de Inclusión Social Laura Valeria Alonso.
Te puede interesar
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.