Media sanción a la moratoria previsional en el Senado
La iniciativa recibió 38 votos a favor del Frente de Todos, de sus aliados y de la senadora de Córdoba Federal, Alejandra Vigo; seis votos en contra y 18 abstenciones aportadas por el interbloque de Juntos por el Cambio, que cuestiona el costo fiscal que podría tener la ley.
La norma prevé el establecimiento de un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 800.000 personas que, según el oficialismo, no alcanzaron a cumplir con los años de aportes, puedan jubilarse este año.
De esta manera, se podrán regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que, de acuerdo a la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas.
La encargada de defender el proyecto fue Juliana Di Tullio, jefa del bloque Unidad Ciudadana, el sector más K dentro del Frente de Todos: “El costo fiscal es de 0,02 este año y 0,3 del PBI para el año que viene. Es insignificante. No es una buena excusa para no votar este proyecto”, sostuvo la senadora ante la decisión de la oposición de no acompañar con el tratamiento.
“La verdad que no le pregunté al ministro de Economía (Martín Guzmán), le pregunté a la Anses. Las iniciativas legislativas, en general, no se las preguntamos a los ministros”, dijo la legisladora cercana a Cristina Kirchner.
“La insistencia de preguntarle al ministro si está de acuerdo o no... la verdad que para endeudarse en 50.000 millones de dólares jamás le pidieron a su ministro de Economía ninguna aparición en este Congreso. Para hacer un plan para mejorarle la vida a miles de personas, sí”, disparó.
Desde Juntos por el Cambio afirmaron que el proyecto “no resuelve el problema estructural”, se preguntaron si “no impactará en el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional” y pidieron que el texto vuelva a Comisión y sea también girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda “para poder invitar al equipo económico” del Gobierno de Alberto Fernández.
El oficialismo aprobó la iniciativa con lo justo y gracias a la ayuda de aliados. Acompañaron: el rionegrino Alberto Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari Quintana.
La cordobesa Alejandra Vigo, alineada con el gobernador Juan Schiaretti y opositora al Gobierno, también votó a favor. “No me gusta este proyecto. Además, tiene los números en el aire. Pero algo tenemos que hacer con nuestros jubilados para que puedan tener una jubilación mínima digna. Por eso votaré de manera positiva”, sostuvo la senadora.
Fuente: TN.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.