La OMS confirmó más de 5.000 casos de viruela del mono en el mundo

Con Europa como la región más afectada por el virus, con 85% de los casos, la agencia de salud estimó la semana pasada que el actual brote no constituía "una emergencia de salud pública de alcance internacional".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 5.322 casos confirmados en laboratorio de viruela del mono en 53 países de todo el mundo, un aumento de más del 50% con respecto al balance anterior del 22 de junio, y una sola muerte, anunció este una portavoz de la organización.

"La OMS sigue pidiendo a los países que presten especial atención a los casos de viruela del mono, para tratar de limitar las contaminaciones", dijo Fadela Chaib en una conferencia de prensa en Ginebra.

La agencia de salud había estimado la semana pasada que el actual brote de viruela del mono, aunque muy preocupante, no constituía "una emergencia de salud pública de alcance internacional", el más alto grado de alerta de la organización.

Por el momento, no está prevista una segunda reunión del comité de emergencia de la OMS sobre el tema, después de su primera reunión el 23 de junio, según consignó la agencia de noticias AFP.

El último reporte de casos, fechado el 30 de junio, representa un aumento del 55,9% con respecto al recuento anterior que, ocho días antes, registraba 3.413 casos.

Europa sigue siendo la región más afectada por el virus, con 85% de los casos, mientras que 53 países se ven afectados.

"La OMS sigue pidiendo a los países que presten especial atención a los casos de viruela del mono, para tratar de limitar las contaminaciones".

Desde mayo se detectó un aumento inusual de casos de viruela del mono fuera de los países de África Central y Occidental, en los que el virus circula habitualmente.

Durante la conferencia de prensa, la portavoz indicó que aunque la mayoría de los casos se refieren a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, "otros grupos vulnerables también están en riesgo".

"Ha habido algunos casos en niños y en personas que tienen un sistema inmune comprometido", subrayó.

Conocida en el ser humano desde 1970, esta enfermedad se considera mucho menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.

La viruela del mono, que se manifiesta con síntomas gripales y erupciones cutáneas, generalmente se cura por sí sola después de dos o tres semanas.

Te puede interesar

Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.

Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.