Crece la preocupación de los varados en la Cordillera: “No tenemos agua caliente, solo apoyo psicológico”
Hace 24 horas comenzó un temporal de nieve que azotó a cientos de vehículos. Todavía hay más de 300 personas varadas y se espera que el paso internacional quede cerrado hasta el martes.
La situación en el paso internacional Cristo Redentor, que une Chile y Argentina, es desesperante. Hace 24 horas que el fuerte temporal de nieve no cesa y las rutas se volvieron intransitables. Por eso, más de 300 vehículos quedaron varados en alta montaña con bajísimas temperaturas y pocas provisiones.
Aunque hace pocos minutos comenzaron a despejar parte de la ruta, Vialidad Nacional desplegó un operativo para recibir varados en Uspallata y estimó que aún deben haber cerca de 400 personas que faltan evacuar. Según informaron, el paso estará cerrado hasta el martes inclusive.
“Esto pasó por la inoperancia de los coordinadores, que sabían del temporal y abrieron el paso igual”, reclamó Mario, un camionero varado en Chile, en diálogo con TN.
Mario iba camino a Mendoza y quedó en Caracoles, en el lado chileno. “Estoy a unos 6 kilómetros de cruzar. Algunos se van a refugios, pero yo no me quiero ir. Si dejas el camión solo con las temperaturas que hay, se congela y después imposible hacerlo arrancar”, sostuvo. Y agregó: “Lo pongo en marcha hasta dos horas, tengo 400 litros de combustible”.
El camionero detalló que el ejército de Chile asistió a los varados de ese paso, pero se quejó de la inoperancia de las autoridades: “Ayer de Vialidad andaba un tipo (sic) en una camioneta, con una pala echando sal, una vergüenza. No tendrían que haber abierto el paso”.
Otro caso es el de la familia González, que quedó varada en plena Cordillera de Los Andes desde ayer a la tarde. “Abrieron el paso fronterizo ayer, algo muy raro porque se sabía que venía temporal, pero uno confía en las autoridades. Veníamos bien, pasamos la Aduana de Chile y allí los carabineros nos dijeron: ‘Pasen rápido antes de que cierren’. Salimos de ahí y cuando ya estábamos en Argentina empezó el temporal. Avanzamos, pero la nieve era cada vez más intensa y un camión se rompió delante de nosotros. Pasamos las cuevas y quedamos 2 kilómetros adelante”, relató Sergio, el padre, a Diario de Cuyo.
En ese sentido, precisó que el personal de Gendarmería no les llevó ni siquiera agua, “Solo te ofrecen apoyo psicológico”. Desean que pronto pase el temporal porque les quedan pocos insumos: “Nos queda poca agua fría, agua caliente ya no tenemos. Comida tenemos como para hacernos sándwiches”.
Para soportar temperaturas bajo cero, contó que arrancan la camioneta cinco minutos para prender la calefacción, pero lo hacen de manera intermitente para ahorrar combustible por si se extiende demasiado su estadía allí. “Esperemos que nos puedan sacar rápido. Anoche nevó muchísimo y el viento era muy fuerte. Acá hay mucha gente”, indicó.
Ximena está varada en el vehículo junto a sus dos hijas pequeñas desde las 15:00 del sábado, a 12 kilómetros de Punta de Inca. “Todavía no sabemos cómo vamos a salir”, expresó con total preocupación.
Al igual que ella, hay muchas familias con niños y deben resistir hasta que puedan evacuarlos: “Cada tanto pasa un camino a limpiar el camino. Hay gente sin combustible con bebés a bordo y no tienen calefacción”.
Recién en la tarde de este domingo, según informaron fuentes oficiales, Vialidad habría logrado abrir una brecha sacando los camiones que obstruían la ruta internacional 7 en el sector de la Curva de la Soberanía y, con mucha paciencia, empiezan a bajar los vehículos varados en la zona de Las Cuevas.
Según precisaron, la bajada será por postas y tendrán prioridad aquellos vehículos que “estén en condiciones mecánicas para poder hacerlo con un escolta y en forma encapsulada hasta la localidad de Uspallata”. Aquellas personas que no puedan movilizar sus autos porque quedaron atascados en la nieve o porque no arrancan, serán asistidos por Gendarmería.
Pese a los intentos de poner a salvo a los cientos de varados, la Dirección de Contingencias Climáticas anticipó que las nevadas en la zona cordillerana seguirán hasta el lunes. Por lo que Vialidad deberá trabajar para sacar evacuar a la mayor cantidad de personas posible y evitar que estén otra noche expuestos a temperaturas bajo cero.
Te puede interesar
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
Tensión en Villa Allende: intentaron trasplantar un quebracho blanco y reprimieron a ambientalistas
El operativo para remover un árbol emblemático sobre la Av. Padre Luchesse desató protestas y enfrentamientos. Ambientalistas denunciaron represión policial mientras intentaban frenar el avance de la maquinaria.
Murió el periodista Mario Mactas
Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”
Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.
Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos
La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.