Provinciales Por: Infotec 4.019 de julio de 2022

Se realizaron más de mil abortos legales en 2021 y en lo que va de este año fueron 335

El dato se desprende del Proyecto Mirar, de monitoreo del aborto legal en la Argentina.

Con la presentación del libro «El aborto en el Congreso: Argentina 2018-2020», el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) en alianza con Ibis Reproductive Health lanzaron su iniciativa «Mirar» de monitoreo de la política pública de acceso a la IVE en la Argentina.

Los datos preliminares de La Pampa indican que el “número de tratamientos de misoprostol” en 2021, ascendió a 1.197. Y dice que “tratamientos combinados de mifepristona y misoprostol” en 2022 llega a 335 interrupciones voluntarias del embarazo al mes de junio de 2022. La próxima actualización estadística se  hará en diciembre de este 2022.

El proyecto

La primera acción de “Mirar” consistió en la presentación de un libro que analiza los discursos que circularon durante el debate que concluyó en la sanción de la Ley 27.610 que legalizó el aborto en 2020, que será presentado hoy a partir de las 17 vía streaming por YouTube.

El texto reúne, mediante tres estudios realizados por especialistas, un análisis de los discursos en torno al debate y la aprobación de norma: mientras el primero analizó el discurso de legisladoras y legisladores durante el debate parlamentario, el segundo se preguntó por los principales tópicos en los medios de comunicación y el último indagó sobre cuáles fueron los ecos en las redes sociales.

"Para que esta ley adquiera fuerza práctica y se haga real en la vida de las personas, es necesario generar información para tomar decisiones", consideró Mariana Romero, investigadora del Cedes-Conicet y también integrante de la iniciativa.

La idea es generar herramientas para que los gobiernos puedan avanzar en la implementación en sus territorios de medidas que materialicen lo establecido por la legislación, así como que las organizaciones de la sociedad civil puedan orientar sus acciones de incidencia y el periodismo cuente con aportes para sostener el debate social.

El Cedes es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1975 que se dedica a desarrollar actividades de investigación dedicada a formar recursos humanos en investigación guiados por estándares de calidad y el compromiso de contribuir al debate social; mientras que IBIS impulsa cambios para mejorar la salud reproductiva y sexual a través de investigaciones rigurosas y colaboraciones basadas en principios que avanzan la autonomía, decisiones y justicia en la salud sexual y reproductiva.

Fuente: Plan B Noticias.

Te puede interesar

Anguil avanza con la segunda etapa del revestimiento del canal pluvial gracias a inversión provincial

A pesar del recorte en obra pública nacional, la Provincia financia el hormigonado del canal principal para mitigar inundaciones en la localidad. La obra generará empleo local y mejorará la calidad de vida.

La Pampa fortalece el turismo regional con la entrega de mapas y nuevas propuestas culturales

El acto se realizó en la localidad de Perú y reunió a autoridades provinciales, referentes turísticos y culturales. Se presentó el proyecto “Ruta del Alemán del Volga” y se firmó un convenio para la promoción de artesanías pampeanas.

Se incendió un auto en la Ruta 102 entre Metileo y Monte Nievas

Un Chevrolet Corsa se prendió fuego en plena ruta provincial luego de una explosión. El conductor logró salir a tiempo y no hubo heridos. Bomberos de Eduardo Castex trabajaron en el lugar.

A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia

El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.

La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre

Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.

Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”

Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.