Provinciales Por: Infotec 4.019/07/2022

Se realizaron más de mil abortos legales en 2021 y en lo que va de este año fueron 335

El dato se desprende del Proyecto Mirar, de monitoreo del aborto legal en la Argentina.

Con la presentación del libro «El aborto en el Congreso: Argentina 2018-2020», el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) en alianza con Ibis Reproductive Health lanzaron su iniciativa «Mirar» de monitoreo de la política pública de acceso a la IVE en la Argentina.

Los datos preliminares de La Pampa indican que el “número de tratamientos de misoprostol” en 2021, ascendió a 1.197. Y dice que “tratamientos combinados de mifepristona y misoprostol” en 2022 llega a 335 interrupciones voluntarias del embarazo al mes de junio de 2022. La próxima actualización estadística se  hará en diciembre de este 2022.

El proyecto

La primera acción de “Mirar” consistió en la presentación de un libro que analiza los discursos que circularon durante el debate que concluyó en la sanción de la Ley 27.610 que legalizó el aborto en 2020, que será presentado hoy a partir de las 17 vía streaming por YouTube.

El texto reúne, mediante tres estudios realizados por especialistas, un análisis de los discursos en torno al debate y la aprobación de norma: mientras el primero analizó el discurso de legisladoras y legisladores durante el debate parlamentario, el segundo se preguntó por los principales tópicos en los medios de comunicación y el último indagó sobre cuáles fueron los ecos en las redes sociales.

"Para que esta ley adquiera fuerza práctica y se haga real en la vida de las personas, es necesario generar información para tomar decisiones", consideró Mariana Romero, investigadora del Cedes-Conicet y también integrante de la iniciativa.

La idea es generar herramientas para que los gobiernos puedan avanzar en la implementación en sus territorios de medidas que materialicen lo establecido por la legislación, así como que las organizaciones de la sociedad civil puedan orientar sus acciones de incidencia y el periodismo cuente con aportes para sostener el debate social.

El Cedes es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1975 que se dedica a desarrollar actividades de investigación dedicada a formar recursos humanos en investigación guiados por estándares de calidad y el compromiso de contribuir al debate social; mientras que IBIS impulsa cambios para mejorar la salud reproductiva y sexual a través de investigaciones rigurosas y colaboraciones basadas en principios que avanzan la autonomía, decisiones y justicia en la salud sexual y reproductiva.

Fuente: Plan B Noticias.

Te puede interesar

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.