Llaman a concurso para restaurar el techo del Castillo de Parque Luro
Se trata de una obra emblemática que pretende continuar preservando el patrimonio cultural y turístico.
El Gobierno de la Provincia firmó el decreto de autorización para el concurso de restauración de faldón superior, puesta en valor y ajustes técnicos sobre la estructura de cubierta de techos del Castillo en la Reserva Natural “Parque Luro”. La obra tiene un presupuesto de más de $ 8 millones de pesos y un plazo de 100 días.
La Reserva Provincial Parque Luro es uno de los bienes patrimoniales más reconocidos de la Provincia y un importante sitio turístico. Actualmente es necesaria la puesta en valor de sus diferentes instalaciones y construcciones entre las cuales se encuentra el denominado “Castillo”.
La casona. actualmente museo, demanda una urgente intervención. A principios de este año se realizaron arreglos provisorios sobre uno de los faldones superiores de la cubierta, dejando inhabilitada la planta alta. Durante la presente etapa de intervención resulta pertinente establecer y determinar una solución técnico constructiva sobre la estructura portante que sostiene la cubierta de techos en función de la antigüedad de la misma, sumándose las fallas por infiltración que presenta la cubierta, provocando deterioros sobre la tirantearías.
También se deberá restaurar la cubierta del faldón superior, aleros perimetrales y zinguería general de la cubierta, sumándose trabajos de reconstrucción de cielorrasos de planta alta, motivados por los problemas antes descriptos.La contratista deberá contar con equipamiento necesario para alcanzar las alturas donde se desarrollarán trabajos sobre aleros, zinguería y colocación de chapas y equipo mecánico que realizará el cierre de las crestas de las chapas a colocar. Por otra parte se debe realizar trabajos al interior de la planta alta, sobre cielorrasos de locales indicados en plano, correspondiendo tareas de demolición y reconstrucción de cielorraso suspendido a la cal, como también sobre la estructura de madera que sostiene la cubierta y colocación de pasarelas para mantenimiento, permitiéndose el ingreso al ático a través de los cielorrasos a demoler.
La descripción de los trabajos sobre la cubierta de techos, incluye todos los elementos necesarios de zinguería para su completa terminación y cierre perfecto. Del estudio, análisis y recomendación estructural integral para la estructura interior existente soporte de la cubierta, surge la necesidad de reconstrucción y colocación de cubierta de techo de chapa sobre faldón, reconstrucción de aleros, retiro y reconstrucción de cielorrasos interiores de planta alta en varios locales, retiro de instalaciones eléctricas obsoletas en los cielorrasos a restaurar.
Los trabajos de restauración sobre la estructura de madera, prevén tratamiento insecticida e ignífugo con reemplazo de piezas deterioradas, colapsadas o pertenecientes a tipologías distintas a las originales, impermeabilización de todos los pases de los conductos verticales existentes, pintura general de protección sobre la tirantería existente y la que se coloque para sujetar las chapas del faldón a reconstruir. En el interior se prevé demolición de cielorrasos afectados por deformación de la estructura soporte. Tratamiento y control general de pisos, durante los trabajos de picado y retiro de cielorrasos. Pintura general sobre cielorrasos reconstruidos.
Resguardo del patrimonio cultural
Como premisa de ejecución de obra, cada vez que la contratista retire o realice un recambio de cualquier pieza constructiva del edificio, deberá informar sobre el particular, a la Dirección de Patrimonio Cultural que avaluará la corrección o modificación a realizar y prestará su consentimiento. Las piezas y/o materiales retirados del edificio se deberán entregar en guarda a la mencionada repartición.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.