Provinciales Por: INFOTEC 4.008/08/2022

Más y mejor calidad de agua con tres nuevas perforaciones en General San Martín

El Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Administración Provincial de Agua, realiza perforaciones en diferentes localidades de la Provincia para asegurar el suministro de agua a la población.

Estas obras demandan trabajos de diagnósticos y evaluaciones previas para que el agua sea en la calidad, cantidad adecuada y cumpla los requerimientos de consumo.

Mario Schmidt, gerente de Control y Supervisión de APA, comentó que actualmente están realizando trabajos en General San Martín.

Al respecto Schmidt, dijo a la Agencia Provincial de Noticias que “nos trasladamos a la localidad de General San Martín, con el objetivo de realizar tres nuevas perforaciones. Dos de esos pozos están destinados a reemplazar a otros existentes que han cumplido con su vida útil y un tercero que tiene el objetivo de incrementar el caudal de agua e incorporarse al servicio”.

Schmidt hizo referencia de cómo es la dinámica para realizar estos trabajos en las localidades pampeanas. “Llegan pedidos a la APA que son evaluados por personal técnico del Área de Recursos Subterráneos y Superficiales, que se encarga de determinar la necesidad de ejecutar nuevas perforaciones, de conectar esos pozos nuevos a los servicios existentes o la necesidad de realizar nuevas obras. Una vez en las localidades, hay veces que es necesario realizar perforaciones exploratorias, con el objetivo de determinar la cantidad y calidad de agua que se puede obtener en una zona en particular, recién después de evaluadas todas estas variables se realizan los pozos definitivos que van a proveer de agua a un servicio”.

Estas son obras costosas, por eso desde la APA colaboramos con municipios y cooperativas, para estas instituciones, realizar perforaciones tiene un valor elevado, no sólo por el costo de la ejecución de las perforaciones, sino también lo que significa la conexión al pozo, bomba, caños, cables, acueducto y demás materiales que se requieren. Por eso la ejecución de las perforaciones a cargo de la APA, les está reduciendo a la mitad ese presupuesto y a los prestadores de servicios les queda por delante colocar bomba, electricidad y cañerías”, finalizó el gerente.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.