La jefa de enfermería del Hospital Materno de Córdoba calificó de genocidio la muerte de cinco bebés
Una enfermera es la principal sospechosa por los fallecimientos. Tratan de determinar si los recién nacidos tenían exceso de potasio.
La justicia de Córdoba investiga las causas que derivaron en las muertes de cinco bebés en un centro de salud público de la capital provincial. Los fallecimientos ocurrieron entre mayo y junio.
Empleados de la institución fueron suspendidos, y el gobierno provincial ordenó apartar a la directora y al vicedirectora del Hospital Materno Neonatal. En las últimas horas la supervisora de enfermería calificó estos hechos como “genocidio de bebés”.
Gladys Edith Ríos dijo en diálogo con El Doce que ella pidió que se iniciara una investigación ya que “esto pasa desde marzo”.
Y agregó: “Tengo pruebas de que un niño se quemó o lo quemaron. Hay una ‘mano negra’ y espero que la Justicia haga justicia por estos nenes que nada tienen que ver”.
También detalló que estos bebés tenían un buen peso y que sus mamás estaban controladas.
Hasta el momento, y en base a las investigaciones, la principal sospecha apunta a una enfermera. Resta confirmar si cometió un error involuntario o si se trató de crímenes intencionales, ya que está descartada la hipótesis de muertes por causas naturales.
Por su parte, el fiscal de Instrucción Raúl Garzón, que está a cargo de la investigación, sostuvo que se trabaja sobre “varias hipótesis”, entre ellas la de “mala praxis, homicidio o negligencia”, entre otras líneas investigativas como la posibilidad de que las muertes hayan sido causadas por algún “virus hospitalario”.
Entre las primeras medidas procesales Garzón realizó un allanamiento en el hospital donde incautó historias clínicas de los fallecidos, entre otros documentos considerados de utilidad para la investigación.
El fiscal detalló que en algunos casos se cuenta con los resultados de autopsias de los primeros bebés fallecidos, que están siendo analizadas por el cuerpo de médicos especializados.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.