Nacionales Por: INFOTEC 4.012 de septiembre de 2022

El dólar blue inició la semana en baja y cerró a $ 272

En los últimos tres días, acumula un descenso de $ 12 y la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a 91,7%.

El dólar blue cerró este lunes a $272 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros subieron levemente y el Banco Central (BCRA) volvió a aumentar las reservas en US$ 170 millones, según los principales indicadores del mercado cambiario.

Los mercados operaron centrados en los resultados de las negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se reunió este lunes con la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, el asesor especial, David Lipton, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Después del cierre del mercado cambiario se conoció que el FMI aprobó la segunda revisión del programa con la Argentina.

El dólar blue perdió este lunes dos centavos y acumula un descenso de $12 en las últimas tres ruedas y la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a 91,7%.

Adem,as el BCRA sumó compras netas por US$ 170 millones y los negocios en el mercado de cambios se mantuvieron en niveles elevados de US$ 582,3 millones, de los cuales 292 millones fueron liquidaciones efectuadas a través del esquema de "dólar soja".

La entidad monetaria quedó con un saldo neto de US$ 170 millones después de realizar pagos por importaciones.

Los tipos de cambios financieros registraron alzas y el Contado con Liquidación, operado con el Global 2030, subió 27 centavos a $281,15 para la venta y la brecha con el oficial quedó en un 97,4%.

El dólar MEP o bolsa, también valuado con el Global 2030, avanzó $1,57 a $271,13 y el spread con el oficial llegó al 90,4%.

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos subió $1,62 a $246,51, el turista o tarjeta avanzó a $261,45, mientras que el mayorista creció un 0,18%, a $141,60.

El dólar sin impuestos subió 98 centavos a $149,40 para la venta, según el promedio que surge de los bancos de la city porteña y en el Banco Nación, el billete avanzó $1, a $148,50.

Te puede interesar

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.