El dólar blue inició la semana en baja y cerró a $ 272
En los últimos tres días, acumula un descenso de $ 12 y la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a 91,7%.
El dólar blue cerró este lunes a $272 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros subieron levemente y el Banco Central (BCRA) volvió a aumentar las reservas en US$ 170 millones, según los principales indicadores del mercado cambiario.
Los mercados operaron centrados en los resultados de las negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se reunió este lunes con la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, el asesor especial, David Lipton, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Después del cierre del mercado cambiario se conoció que el FMI aprobó la segunda revisión del programa con la Argentina.
El dólar blue perdió este lunes dos centavos y acumula un descenso de $12 en las últimas tres ruedas y la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a 91,7%.
Adem,as el BCRA sumó compras netas por US$ 170 millones y los negocios en el mercado de cambios se mantuvieron en niveles elevados de US$ 582,3 millones, de los cuales 292 millones fueron liquidaciones efectuadas a través del esquema de "dólar soja".
La entidad monetaria quedó con un saldo neto de US$ 170 millones después de realizar pagos por importaciones.
Los tipos de cambios financieros registraron alzas y el Contado con Liquidación, operado con el Global 2030, subió 27 centavos a $281,15 para la venta y la brecha con el oficial quedó en un 97,4%.
El dólar MEP o bolsa, también valuado con el Global 2030, avanzó $1,57 a $271,13 y el spread con el oficial llegó al 90,4%.
El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos subió $1,62 a $246,51, el turista o tarjeta avanzó a $261,45, mientras que el mayorista creció un 0,18%, a $141,60.
El dólar sin impuestos subió 98 centavos a $149,40 para la venta, según el promedio que surge de los bancos de la city porteña y en el Banco Nación, el billete avanzó $1, a $148,50.
Te puede interesar
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Robo millonario a una turista en Neuquén: imputaron a uno de los sospechados
El acusado se robó más de $2 millones.
Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.