Nacionales Por: INFOTEC 4.019/09/2022

El abogado de Cristina Kirchner dijo que entró “al libro Guinness” por ser perseguida

El abogado denunció que hubo persecución en contra de la Vicepresidenta en el juicio por fraude en la obra pública y que la acusación “quedará fulminada”. La fiscalía había pedido 12 años de prisión en su contra por las obras que cedió a Lázaro Báez en su Gobierno.

Carlos Beraldi, el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, criticó con dureza al Tribunal Oral Federal 2 que juzga a la funcionaria por asociación ilícita y dijo que “entró en el libro Guinness” al haber sido acusada por ese delito en cinco procesos judiciales distintos. 

Beraldi comenzó su alegato señalando que la causa en contra de la Vicepresidenta se activó con la llegada al Gobierno de Mauricio Macri, y que su Director Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, se presentó en esa dependencia con sede en Santa Cruz con “un patrullero” para realizar una auditoría.

El abogado dijo que el padre de uno de los fiscales del caso, Ignacio Mahiques, fue funcionario de la entonces gobernadora bonaerense del PRO María Eugenia Vidal. También criticó al juez de primera instancia y hasta cómo llegó el expediente al Tribunal que ahora hace el juicio: “se apuraron para hacer el sorteo” de la causa.

“Fíjense el nivel de imparcialidad que existe en la Justicia”, dijo el abogado también sobre la intervención de la Corte Suprema de Justicia al momento en que pidió el expediente conocido como vialidad para resolver y que tras un cacerolazo lo cajoneo. 

La fiscalía pidió para la vicepresidenta la pena de 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación en perjuicio del Estado, y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.

Hasta ahora refutaron la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola las defensas del ex titular de Vialidad de Santa Cruz Héctor René Garro (a cargo del abogado Mariano Fragueiro Frías); la de los ex titulares del Distrito 23 de Vialidad Nacional – Santa Cruz Osvaldo Daruich (a cargo de Mario Ganora) y Mauricio Collareda (por Luis Alonso Martínez); la de Julio De Vido (a cargo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro) y la del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala (a cargo de Lucio Simonetti).

Todos apuntaron a los supuestos errores y contradicciones en que incurrieron los fiscales y pidieron la absolución de sus defendidos por inexistencia de delito.

Todavía está pendiente una recusación que efectuó la defensa de De Vido contra el juez Rodrigo Giménez Uriburu, quien durante el alegato de la defensa interrumpió al abogado Maximiliano Rusconi para responderle una alusión que había hecho sobre los partidos de fútbol que el magistrado disputaba en la quinta privada del ex presidente Mauricio Macri.

La defensa de De Vido pidió que la recusación sea resuelta por otros jueces, diferentes a los compañeros de tribunal de Giménez Uriburu.

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.