El abogado de Cristina Kirchner dijo que entró “al libro Guinness” por ser perseguida
El abogado denunció que hubo persecución en contra de la Vicepresidenta en el juicio por fraude en la obra pública y que la acusación “quedará fulminada”. La fiscalía había pedido 12 años de prisión en su contra por las obras que cedió a Lázaro Báez en su Gobierno.
Carlos Beraldi, el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, criticó con dureza al Tribunal Oral Federal 2 que juzga a la funcionaria por asociación ilícita y dijo que “entró en el libro Guinness” al haber sido acusada por ese delito en cinco procesos judiciales distintos.
Beraldi comenzó su alegato señalando que la causa en contra de la Vicepresidenta se activó con la llegada al Gobierno de Mauricio Macri, y que su Director Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, se presentó en esa dependencia con sede en Santa Cruz con “un patrullero” para realizar una auditoría.
El abogado dijo que el padre de uno de los fiscales del caso, Ignacio Mahiques, fue funcionario de la entonces gobernadora bonaerense del PRO María Eugenia Vidal. También criticó al juez de primera instancia y hasta cómo llegó el expediente al Tribunal que ahora hace el juicio: “se apuraron para hacer el sorteo” de la causa.
“Fíjense el nivel de imparcialidad que existe en la Justicia”, dijo el abogado también sobre la intervención de la Corte Suprema de Justicia al momento en que pidió el expediente conocido como vialidad para resolver y que tras un cacerolazo lo cajoneo.
La fiscalía pidió para la vicepresidenta la pena de 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación en perjuicio del Estado, y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.
Hasta ahora refutaron la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola las defensas del ex titular de Vialidad de Santa Cruz Héctor René Garro (a cargo del abogado Mariano Fragueiro Frías); la de los ex titulares del Distrito 23 de Vialidad Nacional – Santa Cruz Osvaldo Daruich (a cargo de Mario Ganora) y Mauricio Collareda (por Luis Alonso Martínez); la de Julio De Vido (a cargo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro) y la del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala (a cargo de Lucio Simonetti).
Todos apuntaron a los supuestos errores y contradicciones en que incurrieron los fiscales y pidieron la absolución de sus defendidos por inexistencia de delito.
Todavía está pendiente una recusación que efectuó la defensa de De Vido contra el juez Rodrigo Giménez Uriburu, quien durante el alegato de la defensa interrumpió al abogado Maximiliano Rusconi para responderle una alusión que había hecho sobre los partidos de fútbol que el magistrado disputaba en la quinta privada del ex presidente Mauricio Macri.
La defensa de De Vido pidió que la recusación sea resuelta por otros jueces, diferentes a los compañeros de tribunal de Giménez Uriburu.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.