Adjudican la obra del Parque Fotovoltaico en Victorica: energía de y para La Pampa
En el marco de la política pública energética impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, con el objetivo principal de alcanzar la autarquía energética provincial, se adjudicó la construcción de un Parque Fotovoltaico en la localidad de Victorica que fue diseñado a la medida de las necesidades de la zona, con el objetivo de resolver problemas de abastecimiento en épocas estivales, mejorar la calidad del servicio y aumentar la oferta energética disponible para el consumo residencial e industrial.
“La importancia que tiene este proyecto es que pone en marcha el mercado local de energía, donde una empresa pampeana, en este caso Pampetrol SAPEM genera energía para venderla a la distribuidora local pampeana (Administración Provincial de Energía-APE), quien opera el sistema y distribuye esa energía a las Cooperativas, que a su vez hace llegar el servicio a los usuarios y usuarias finales, quienes consumirán energía limpia generada en La Pampa y para La Pampa”, expresó María de los Ángeles Roveda, presidenta de Pampetrol, quien se encontraba acompañada en conferencia de prensa junto al director por la oposición, Hugo Pérez y la gerente de Nuevos Negocios, Laura Giumelli.
El proceso de licitación se enmarca en el Plan Estratégico de Energía y tiene como objeto la provisión de equipos y materiales, y la construcción, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico de 7 MWA de potencia nominal en la localidad de Victorica, bajo la modalidad FULL EPC, llave en mano, con más la operación y mantenimiento por el plazo de garantía.
Sobre las características técnicas del proyecto y su implicancia, Giumelli destacó que “el Parque y la licitación contenían la obligación de garantizar un mínimo de energía anual, como depende de la radiación solar y del desarrollo del proyecto, se hizo hincapié en eso y la oferta ganadora garantiza 16.511 MWh/anual, eso representa hoy el 15% de la energía que consumen los grandes usuarios de la distribuidora en La Pampa. Es decir, usuarios que compran a APE y a las Cooperativas la energía, son usuarios industriales o de grandes consumos. Si lo traducimos en consumos domésticos, esto representa el consumo de 4300 hogares pampeanos medios, es decir, el doble de la cantidad de hogares que hoy tiene Victorica. Esto es así porque este tipo de proyectos se piensa con un perfil de crecimiento natural de las demandas, en este caso de Victorica y de las áreas de influencia. Por lo que el día de mañana operando este parque se abastecerá a toda el área y zonas de influencia”.
Este Parque además -que luego de la construcción y periodo de garantías será operado por una empresa del Estado- implica la concreción de una política de Estado representada y avalada por todos los sectores de la Provincia, y que generará energía limpia y que se consumirá en el lugar donde se ha elaborado el producto, tiende al desarrollo productivo, económico y social provincial, en el sentido de la pampeanidad, en el sentido de que los electrones que van a recorrer nuestras redes eléctricas son y serán pampeanos porque son el producto del aprovechamiento de nuestros recursos naturales” enfatizó Roveda.
Al respecto el director, Hugo Pérez, agregó que “este fue un proceso nuevo para nosotros, como empresa de Energía y que hoy culminó exitosamente con esta licitación y finalmente adjudicación de un Parque. Destaco todo este trabajo que se hizo, con el proceso de licitación y la transparencia que significó ya que no hubo ninguna impugnación al acto de adjudicación y a la decisión que aconsejó la Comisión evaluadora y que posteriormente tomó el Directorio de Pampetrol. Ahora a construir la planta, que nos va llevar alrededor de nueve meses, 270 días y después vamos a estar inyectando energía limpia, a una zona que hoy tiene una falencia y que le va a evitar a la Provincia hacer nuevas líneas. Es un hito en la historia de la Provincia y para Pampetrol una unidad nueva de negocios y el comienzo de lo que se viene en Argentina, en el mundo y también en nuestra Provincia”.
Te puede interesar
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.