Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de octubre de 2022

Alberto Fernández: Es "incomprensible" el rechazo del artículo para que el Poder Judicial pague Ganancias

"La oposición cada vez que uno toca este tema dice que es un ataque a la Justicia, cuando no tiene nada que ver", afirmó el Presidente. Además, se refirió a la necesidad de "volver a impulsar" el proyecto de renta extraordinaria.

El presidente Alberto Fernández consideró "incomprensible" que la mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados, junto a algunos diputados oficialistas de extracción sindical, hayan rechazado este miércoles el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que preveía el pago del impuesto a las Ganancias por parte de todos los integrantes del Poder Judicial, impulsado por el Frente de Todos (FdT).

"Es incomprensible", respondió el Presidente al ser consultado en una entrevista con El Destape radio, en la que agregó: "Sentí que esta vez íbamos a poder hacerlo, pero la oposición cada vez que uno toca este tema dice que es un ataque a la justicia, cuando no tiene nada que ver, ya que es una cuestión de estricta justicia".

Fernández contó además que habló con el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la necesidad de "volver a impulsar" el proyecto de renta extraordinaria y destacó que esa iniciativa tiene "un sentido de justicia y redistributivo".

"Ayer le dije a Sergio que tendríamos que volver a impulsar ese proyecto porque es justo. Le pedí que hablemos con diputados para ver si podemos poner en marcha este tema", consignó el Presidente y agregó: "Tenemos que abocarnos a distribuir de otro modo el ingreso".

Por otra parte, el mandatario dijo que el Gobierno "no le tiene miedo al congelamiento" de precios, pero indicó que "hay que buscar acuerdos que se puedan cumplir" para combatir la inflación.

"Los acuerdos de Precios Cuidados son posibles de controlar en los supermercados y se aplican, peo son difíciles de aplicar en negocios de cercanía, como los supermercados chinos, que nunca quisieron entrar en esos acuerdos" y adelantó que el Gobierno "está trabajando en una serie de medidas".

Sobre las PASO, Fernández dijo que "han sido un gran instrumento para calificar a los candidatos y que la gente diga cuál es el mejor" y afirmó su deseo de que dentro del Frente de Todos (FdT) los dirigentes sean "capaces de dar un debate democrático interno, sin exclusiones y respetándonos".

"La unidad del FdT es importantísima. Tenemos que ser capaces de dar un debate democrático interno, sin exclusiones y respetándonos", dijo el Presidente, luego de pronunciarse a favor de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO): "Lo mejor es que la gente vote".

El presidente, además, dijo este miércoles que hay una "relación ideológica muy cercana" entre los sectores denominados libertarios y los acusados de atentar contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el pasado 1 de setiembre.

"¿Quiénes son los libertarios? ¿Los que quieren libertad o los que le ponen un arma en la cabeza a Cristina? Hay una relación ideológica muy cercana. Hay discursos de odio y no podemos hacernos los distraídos", advirtió el Presidente.

En ese sentido, definió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como "una dirigente superlativa" y señaló que, como "parte de un proyecto colectivo", él estaría dispuesto a autoexcluirse de una posible postulación de cara a las elecciones de 2023, del mismo modo en que lo hizo la expresidenta en 2019.

Sobre las apariciones públicas del expresidente, Mauricio Macri, Fernández advirtió su "impudicia asombrosa" y dijo que "cuando nos dividimos" dentro de la coalición oficialista "permitimos que gane" el exmandatario, de cara a las elecciones de 2023.

"Macri es nuestro enemigo. Podemos tener diferencias mayores o menores pero el enemigo es ese. Cuando nos dividimos permitimos que gane Macri. Tenemos que prestarle mucha atención al discurso de Macri. Dice que está harto de los progres. ¿Quiénes son los progres? ¿Ser progre es reconocer derechos?", se preguntó el mandatario durante la entrevista.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.