Nacionales Por: INFOTEC 4.028/10/2022

Se aprobó la ley para expropiar el edificio de Cromañón y convertirlo en un espacio para la memoria

En una sesión especial, el proyecto fue aprobado en el Senado por 60 votos a favor y uno en contra.

El Senado aprobó el proyecto para que el edificio de Cromañón sea expropiado y convertido en un espacio para la memoria. 

Familiares de las personas, grandes y chicos, que fallecieron aquella noche fatídica del 30 de diciembre del 2004 celebraron su aprobación en las afueras del Congreso. En una sesión especial la Cámara Alta lo aprobó por 60 votos a favor y uno en contra.

De esta manera el local bailable ubicado en la calle Bartolomé Mitre 3038/78 en Balvanera, donde murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros, se declaró "utilidad pública y sujeto a expropiación" para "saldar una deuda con la sociedad”.

El pasado 12 de octubre la Cámara de Diputados le había dado media sanción al proyecto y este jueves el Senado apoyó uno de los proyectos que más trascendencia tenía este 2022 al cumplirse 18 años de la tragedia que sacudió al país.

Familiares de las víctimas se acercaron a la explanada del Congreso para celebrar la aprobación

Entre abrazos, alegría, llanto y emoción los familiares manifestaron que esta aprobación es una manera de no olvidar a las víctimas del incendio que generó causas a empresarios reconocidos y además permitió desmantelar los negocios detrás de la noche porteña.

”Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda", expusieron familiares frente al Congreso antes de la aprobación. 

Aunque solo un representante leyó el documento, el mismo estuvo firmado por: Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Familiares de la Matanza, Movimiento Cromañón., Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia.

Desde un comienzo el proyecto señala que en el edificio deberá haber una "muestra permanente" que refleje "la historia de lo allí ocurrido", así como también la organización de actividades culturales e informativas.

Lo importante de la norma es que contempla que en todo momento "gozará de protección por parte del Estado" así como también el santuario que fue armado en homenaje a las víctimas sobre la calle Mitre, a metros del boliche.

Tragedia de Cromañón 
Se acercaba fin de año. La gente celebraba y estaba entusiasmada por el comienzo del 2005, pero una tragedia sin precedentes dio origen a un recuerdo imborrable.

El 30 de diciembre de 2004 194 personas fallecieron en un incendio dentro del boliche Cromañón. Esa noche la banda Callejeros era la protagonista pero al finalizar la primera canción una bengala ocasionó que la media sombra del techo se empezara a prender fuego.

Así quedó por dentro el boliche

En pocos segundos el lugar se volvió oscuro. No había salida ni agua. Las personas buscaban aire pero cada vez era más difícil irse de ahí. La mayoría de la víctimas fallecieron producto de la intoxicación por el humo negro.

194 perdieron la vida y más de 1.500 resultaron heridas. La noche fue larga y llena de miedo porque los cuerpos de lo que salvaban estaban tirados sobre el asfalto, muchos de los cuales ya estaban fallecidos. 

Aquella noche permitió desmantelar el negocio que había detrás de la noche porteña en aquellos años. El dueño de Cromañón, Omar Chabán, fue uno de los mayores responsables por dejar que se supere el ingreso de personas en el recital.

El operativo duró hasta altas horas de la madrugada y en total hubo 194 muertos

El gobierno y otros empresarios con poder fueron castigados por la Justicia y hoy en día queda el recuerdo permanente de una noche que debía ser alegre y terminó en tragedia.

"Ante semejante masacre, por la cual fueron condenados tanto empresarios como funcionarios públicos por cohecho, es el Estado el cual debe garantizar las instancias reparatorias. Y entre dichas instancias, es indispensable que se garantice la Memoria Colectiva", manifestaron los familiares. 

Te puede interesar

Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

Ezeiza: autoridades aseguran que la explosión y el incendio no implican un riesgo grave para la población

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta