
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
En una sesión especial, el proyecto fue aprobado en el Senado por 60 votos a favor y uno en contra.
Nacionales28 de octubre de 2022El Senado aprobó el proyecto para que el edificio de Cromañón sea expropiado y convertido en un espacio para la memoria.
Familiares de las personas, grandes y chicos, que fallecieron aquella noche fatídica del 30 de diciembre del 2004 celebraron su aprobación en las afueras del Congreso. En una sesión especial la Cámara Alta lo aprobó por 60 votos a favor y uno en contra.
De esta manera el local bailable ubicado en la calle Bartolomé Mitre 3038/78 en Balvanera, donde murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros, se declaró "utilidad pública y sujeto a expropiación" para "saldar una deuda con la sociedad”.
El pasado 12 de octubre la Cámara de Diputados le había dado media sanción al proyecto y este jueves el Senado apoyó uno de los proyectos que más trascendencia tenía este 2022 al cumplirse 18 años de la tragedia que sacudió al país.
Familiares de las víctimas se acercaron a la explanada del Congreso para celebrar la aprobación
Entre abrazos, alegría, llanto y emoción los familiares manifestaron que esta aprobación es una manera de no olvidar a las víctimas del incendio que generó causas a empresarios reconocidos y además permitió desmantelar los negocios detrás de la noche porteña.
”Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda", expusieron familiares frente al Congreso antes de la aprobación.
Aunque solo un representante leyó el documento, el mismo estuvo firmado por: Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Familiares de la Matanza, Movimiento Cromañón., Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia.
Desde un comienzo el proyecto señala que en el edificio deberá haber una "muestra permanente" que refleje "la historia de lo allí ocurrido", así como también la organización de actividades culturales e informativas.
Lo importante de la norma es que contempla que en todo momento "gozará de protección por parte del Estado" así como también el santuario que fue armado en homenaje a las víctimas sobre la calle Mitre, a metros del boliche.
Tragedia de Cromañón
Se acercaba fin de año. La gente celebraba y estaba entusiasmada por el comienzo del 2005, pero una tragedia sin precedentes dio origen a un recuerdo imborrable.
El 30 de diciembre de 2004 194 personas fallecieron en un incendio dentro del boliche Cromañón. Esa noche la banda Callejeros era la protagonista pero al finalizar la primera canción una bengala ocasionó que la media sombra del techo se empezara a prender fuego.
Así quedó por dentro el boliche
En pocos segundos el lugar se volvió oscuro. No había salida ni agua. Las personas buscaban aire pero cada vez era más difícil irse de ahí. La mayoría de la víctimas fallecieron producto de la intoxicación por el humo negro.
194 perdieron la vida y más de 1.500 resultaron heridas. La noche fue larga y llena de miedo porque los cuerpos de lo que salvaban estaban tirados sobre el asfalto, muchos de los cuales ya estaban fallecidos.
Aquella noche permitió desmantelar el negocio que había detrás de la noche porteña en aquellos años. El dueño de Cromañón, Omar Chabán, fue uno de los mayores responsables por dejar que se supere el ingreso de personas en el recital.
El operativo duró hasta altas horas de la madrugada y en total hubo 194 muertos
El gobierno y otros empresarios con poder fueron castigados por la Justicia y hoy en día queda el recuerdo permanente de una noche que debía ser alegre y terminó en tragedia.
"Ante semejante masacre, por la cual fueron condenados tanto empresarios como funcionarios públicos por cohecho, es el Estado el cual debe garantizar las instancias reparatorias. Y entre dichas instancias, es indispensable que se garantice la Memoria Colectiva", manifestaron los familiares.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.