
Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero
Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.


En una sesión especial, el proyecto fue aprobado en el Senado por 60 votos a favor y uno en contra.
Nacionales28/10/2022
INFOTEC 4.0






El Senado aprobó el proyecto para que el edificio de Cromañón sea expropiado y convertido en un espacio para la memoria.


Familiares de las personas, grandes y chicos, que fallecieron aquella noche fatídica del 30 de diciembre del 2004 celebraron su aprobación en las afueras del Congreso. En una sesión especial la Cámara Alta lo aprobó por 60 votos a favor y uno en contra.
De esta manera el local bailable ubicado en la calle Bartolomé Mitre 3038/78 en Balvanera, donde murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros, se declaró "utilidad pública y sujeto a expropiación" para "saldar una deuda con la sociedad”.
El pasado 12 de octubre la Cámara de Diputados le había dado media sanción al proyecto y este jueves el Senado apoyó uno de los proyectos que más trascendencia tenía este 2022 al cumplirse 18 años de la tragedia que sacudió al país.
Familiares de las víctimas se acercaron a la explanada del Congreso para celebrar la aprobación
Entre abrazos, alegría, llanto y emoción los familiares manifestaron que esta aprobación es una manera de no olvidar a las víctimas del incendio que generó causas a empresarios reconocidos y además permitió desmantelar los negocios detrás de la noche porteña.
”Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda", expusieron familiares frente al Congreso antes de la aprobación.
Aunque solo un representante leyó el documento, el mismo estuvo firmado por: Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Familiares de la Matanza, Movimiento Cromañón., Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia.
Desde un comienzo el proyecto señala que en el edificio deberá haber una "muestra permanente" que refleje "la historia de lo allí ocurrido", así como también la organización de actividades culturales e informativas.
Lo importante de la norma es que contempla que en todo momento "gozará de protección por parte del Estado" así como también el santuario que fue armado en homenaje a las víctimas sobre la calle Mitre, a metros del boliche.
Tragedia de Cromañón
Se acercaba fin de año. La gente celebraba y estaba entusiasmada por el comienzo del 2005, pero una tragedia sin precedentes dio origen a un recuerdo imborrable.
El 30 de diciembre de 2004 194 personas fallecieron en un incendio dentro del boliche Cromañón. Esa noche la banda Callejeros era la protagonista pero al finalizar la primera canción una bengala ocasionó que la media sombra del techo se empezara a prender fuego.
Así quedó por dentro el boliche
En pocos segundos el lugar se volvió oscuro. No había salida ni agua. Las personas buscaban aire pero cada vez era más difícil irse de ahí. La mayoría de la víctimas fallecieron producto de la intoxicación por el humo negro.
194 perdieron la vida y más de 1.500 resultaron heridas. La noche fue larga y llena de miedo porque los cuerpos de lo que salvaban estaban tirados sobre el asfalto, muchos de los cuales ya estaban fallecidos.
Aquella noche permitió desmantelar el negocio que había detrás de la noche porteña en aquellos años. El dueño de Cromañón, Omar Chabán, fue uno de los mayores responsables por dejar que se supere el ingreso de personas en el recital.
El operativo duró hasta altas horas de la madrugada y en total hubo 194 muertos
El gobierno y otros empresarios con poder fueron castigados por la Justicia y hoy en día queda el recuerdo permanente de una noche que debía ser alegre y terminó en tragedia.
"Ante semejante masacre, por la cual fueron condenados tanto empresarios como funcionarios públicos por cohecho, es el Estado el cual debe garantizar las instancias reparatorias. Y entre dichas instancias, es indispensable que se garantice la Memoria Colectiva", manifestaron los familiares.




Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.







La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.







