Se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre fue creado para reconocer a las personas que donan de manera voluntaria y habitual, y conmemora la primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Doctor "Luis Agote" en Argentina, el 9 de noviembre de 1914.
También es una oportunidad para generar conciencia sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y reconocer la importante contribución de los donantes voluntarios y habituales al suministro de los sistemas de salud. La donación de sangre y productos sanguíneos es un acto de solidaridad que salva millones de vida cada año, y permite mejorar la calidad de vida de muchas personas. Para garantizar el acceso a transfusiones a quienes las necesitan, los sistemas de salud deben contar con cantidades suficientes de sangre y productos sanguíneos seguros. La contribución de los donantes voluntarios y habituales es indispensable para ello, dado que son la fuente más confiable para sostener su suministro.
La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública. Cada día permiten salvar millones de vidas, mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes. Por tal motivo resulta fundamental concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre. El objetivo es visibilizar la necesidad de contar con el 100% de donantes voluntarios y habituales para lograr abastecer al sistema provincial de sangre.
Requisitos para la donación
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar más de 50 kg.
-Sentirse saludable.
-Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
-Descanso previo de por lo menos seis horas.
-Luego de la vacuna contra la COVID-19 se debe esperar 72 horas para donar. Después de aplicarse la vacuna para la gripe aguardar 24 horas.
-Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica
-Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.
Se puede donar sangre durante todo el año
Para mayor información hemoterapialm@hotmail.com
Colectas externas
Desde el Ministerio de Salud y a través del Banco de Sangre perteneciente al Servicio de Hemoterapia de la Provincia se continúa fomentando la importancia de la donación voluntaria de sangre a través de las colectas externas.En el día de la fecha se llevará a cabo una nueva colecta en la Universidad de La Pampa, la cual tiene como fin contribuir a la donación desde la institución brindando a los donantes la posibilidad de donar en un ámbito familiar y cotidiano.
Donar sangre
Para ser donante habitual de sangre podés comunicarte con el Banco de Sangre al 02954 455000 interno 3136,de lunes a viernes de 8 a 13.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.