Nacionales Por: INFOTEC 4.017/11/2022

El viceministro de Economía tuvo que salir a desmentir su renuncia por Twitter

Tras rumores esparcidos y las polémicas declaraciones de la salida del cepo y un posible Rodrigazo, por la tarde desmintió su renuncia en la red social.

Fake!!. Con 6 caracteres como respuesta a uno de los tantos tweets de cuentas asociadas al mercado bursátil, el viceministro de Economía de la Nación, Gabriel Rubinstein, desmintió su alejamiento del cargo en el que aún no llegó a cumplir 3 meses.

“Urgente: Presentó la renuncia el Viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y su reemplazo sería Marco Lavagna", rezaba el tweet al que respondió Rubinstein y luego  fue borrado por el usuario Felipe Nuñez, quien en su descripción también figura como economista, y luego se disculpó  por el mismo medio.

Estos rumores crecieron luego de haber disertado en el IAEF el pasado martes y hacer públicas declaraciones tales como "No se puede hacer una maxidevaluación, si te sale mal es un Rodrigazo. Para hacerlo bien se necesitan precondiciones",  y admitir que por la falta de dólares se debe "elegir a qué industria sostener.

En su disertación, Rubinstein dejo conceptos tales como: "Cuando digo déficit fiscal cero y tipo de cambio único, creo que el tipo de cambio único podría ser la llave para el déficit cero, pero para eso se necesita mejorar el déficit y mejorar las reservas. No tiene sentido liberar el cepo para después al año volver al cepo. Por eso no se puede liberar ahora, o se puede con alto riesgo".

Durante la charla, el secretario de Programación Económica reconoció que fue crítico del Gobierno, pero advirtió que desde la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda encontró "más receptividad" en la coalición gobernante para hacer las reformas que permitan "lograr un orden macroeconómico, que pasa por bajar el déficit fiscal y unificar el mercado de cambios".

"A partir de la llegada de Massa, el Gobierno cambia la impronta y va en una dirección correcta, aunque los caminos sean sinuosos. Valoro mucho a Massa y trato de aportar lo mío", señaló.

Reconoció que en Economía "todos los días hay demandas nuevas, cuesta mucho llegar al déficit cero".

Pero destacó que "ahora hay un avance, la misma parte del Gobierno que quería aumentar el déficit ahora está aceptando este presupuesto. Quizás porque que se asustaron con lo que paso en junio y julio. Hay avances, hay que valorarlos, porque si no se cae en soluciones mágicas".

"El 100% de inflación que estamos teniendo ahora es una suerte de overshooting, una inercia. Estamos en un círculo vicioso. Cuando es así, tiene incentivos hacer política de consumo", explicó.

Dijo que salió "en defensa del programa de Precios justos, a pesar de que hubiera querido algo más profundo, porque acomoda la macroeconomía: ayuda bajar un poco los precios".

"Tenemos que tener controles que funcionen bien. Por eso el mecanismo del SIRA (importaciones), que es fuerte y es duro. Esto parece el covid: el stress del sistema médico tiene que ver con el stress de manejar estos controles: unos elegían qué enfermos atender, acá se elige qué industria sostener. Se está trabajando para que funcione lo mejor posible, sabiendo que todo el mundo quiere dólares".

Rubinstein dejó abierta la posibilidad de la llegada de nuevos programas cambiarios creados ad hoc, como un dólar soja II, y recordó que "en el presupuesto 2023 hay un dólar a $270. Estamos previendo que se va a devaluar. La pregunta es ver de qué manera conviene hacerlo".

Te puede interesar

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.